Organización del Estado en el territorio a partir del Covid 19 \ Serie Territorios en debate \ No. 11 \ CONGOPE - 1 - 303 páginas - Serie Territorios en debate .

1. Capitalidad y autonomía en América Latina: el caso de Quito 2. Los intransitables chaquiñanes del poder territorial del Estado: el viejo debate y prácticas unitaristas vs. federalistas en Ecuador y realidades de la descentralización 3. Autonomía descentralizada ¿cuándo? 4. El centralismo chileno cede 5. Territorio y poder estatal en México en la crisis actual 6. Organización política del Estado en el territorio en el covid 19

El caso de Ecuador es muy particular, debido a que tiene un patrón de organización bicefálico, constituido por la ciudad de Quito como capital política y la de Guayaquil como capital económica. En esta bicentralidad urbana se evidencian claramente los cambios en la relación Estado y Economía. Así, en este último medio siglo, se observan tres movimientos históricos explícitos que tienden a fortalecer a una o a otra ciudad, según el énfasis puesto en el Estado o en el mercado. Y las dos tienden a buscar regímenes de autonomías para su capitalidad, pero de manera diferente: En Quit, dentro del Estado Unitario como descentralización (equilibrio estatal) y, en Guayaquil como descentramiento (proivatización), pero bajo la forma de un regímen Federal. Surge entonces otra pregunta más: ¿El punto intermedio podría ser el de un Estado autonómico que reconozca esta diversidad, además de la plurinacionalidad?

9789942097507


COVID 19
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ECUADOR
POLÍTICAS PÚBLICAS

320.12