TY - DATA AU - Fraser,James W. TI - Observatorio juvenil para el cambio climático y la participación ciudadana U1 - CD\302.25 F9812 CY - Quito: Fundación Futuro Latinoamericano 2016 KW - Fundación Futuro Latinoamericano N1 - Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), Sistematización “Observatorio de la juventudpara monitorear políticas públicas en materia de cambio climático en la región amazónica”,Quito, 2016; 1. Biblioteca 1.1 Herramientas para promotores 1.2 Guía de uso 1.3 Sistematización 2 Manifiesto juvenil 3. Producciones juveniles 4. Manual para promotores; Fundación Futuro Latinoamericano N2 - Según Naciones Unidas, el cambio climático es un problema complejo que, a pesar de ser de carácterambiental, tiene consecuencias en todos los ámbitos de la existencia en nuestro planeta.1 Cada país estállamado a tomar medidas, directas e indirectas, para mitigar y reducir sus efectos negativos sobre la vida.En la actualidad, se están llevando a cabo acciones internacionales para disminuir las emisiones de Gases deEfecto Invernadero (GEI) en todos los ámbitos de la actividad humana, tanto económicos, como industrialesy domésticos. Cada nación adscrita a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el CambioClimático, (Ecuador, entre ellas) ha implementado leyes a favor del ambiente, y desarrolla estrategiasnacionales y locales ante el cambio climático. En este contexto, la ciudadanía también está llamada a realizaracciones que contribuyan, desde lo particular, al cumplimiento de estas medidas y a generar mecanismosde control para asegurar que la sociedad en general se comprometa con ellas de manera eficaz.Bajo esta premisa, nace el Observatorio Juvenil para el Cambio Climático y la Participación Ciudadana, conel objetivo de monitorear políticas públicas, hacer incidencia y divulgar información, para dar seguimiento alas acciones de los gobiernos locales orientadas a contrarrestar los efectos de cambio climático y promoverla participación ciudadana, para de este modo, reducir la vulnerabilidad ante el cambio climático y tener unaparticipación activa en la ejecución de acciones de mitigación y adaptación ER -