Buendía, Hernando Gómez

37 modos de hacer ciencia en América Latina \ Hernando Gómez Buendía - 1 - 405 p.

P.399

1.El instituto venezolano de investigaciones científicas. 2.El centro de investigación y estudios avanzados del IPN 3.Centro internacional de física. 4.Escuela nacional de física teórica. 5.Observatorio sismológico del suroccidente. 6.Instituto de capacitación e investigación del plástico y el caucho. 7.Centro de investigaciones de la caña de azúcar. 8.Institutos de investigación industrial en américa latina. 9.Los institutos nacionales de investigación agropecuaria 10.Instituto nacional de salud. 11.Instituto de medicina tropical Alexander Von Humboldt. 12.Corporación para investigaciones biológicas. 13.Centro de ingeniería genética y biotecnología. 14.El instituto Torcuato di tella y la corporación de investigaciones económicas para Latinoamérica. 15.Fundación para la educación superior y el desarrollo. 16.El centro de estudios sobre desarrollo económico de la universidad de los andes y el instituto de estudios políticos y relaciones internacionales de la universidad nacional de Colombia. 17.La red de macroeconomía latinoamericana. 18.Conclusión: la ciencia es una coincidencia.

No hay modernidad sin ciencia ni hay desarrollo económico sin tecnología. Así, en el atraso cien tífico y tecnológico estuvo siempre el germen de nuestra marginación, el origen secreto de la premodernidad y la subproductividad de América Latina. Y ahora el desafío se agiganta, pero también se agiganta la oportunidad: Si logramos apropiar la formidable revolución en curso de la ciencia y la técnica, Latinoamérica habrá salido de los extramuros, habrá alcanzado por fin su mayoría de edad. Sin apropiarse de ninguna teoría ni de ninguna escuela, un grupo de estudiosos Latinoamérica no se dio a la tarea de mirar de cerca 37 instituciones dedicadas a la investigación científica y tecnológica. El libro constituye un muestreo dirigido, una escogencia deliberada de instituciones que, según el saber conjugado de los doce autores, sirviera mejor para ilustrar los trabajos en ciencia y tecnología en esta región del planeta. Se examinan cinco entidades dedicadas a las ciencias básicas, cuatro a las ciencias de la salud, trece a la investigación agrícola, nueve a la tecnología industrial y seis a las ciencias sociales.Antes que nada, este libro es un diálogo: diálo go de los autores entre sí, diálogo de cada au tor consigo mismo, diálogo de los autores con el texto y diálogo de los lectores con el texto.


Español.

958601715


Salazar, Hernán Jaramillo


AMÉRICA LATINA

GESTION DE LA INVESTIGACION Y DESARROLLO
SECTOR AGROPECUARIO
PAISES EN DESARROLLO

500 B9285