Pérez Ordóñez, Diego

El Quiteño Libre \ El más espectacular periódico de oposición de la República \ Diego Pérez Ordóñez - 1 - 150 p.

P. 143

1. Introducción 2. Estudio introductorio 3. Primera parte: Crónica Histórica 4. Segunda parte: El espíritu de El Quiteño libre

El Quiteño Libre hizo tambalear, en 1833, al gobierno del general venezolano Juan José Flores. Sus editores y redactores, desencantados con los resultados de la independencia, vieron en el primer Presidente del Estado una figura autoritaria. El militar chocaba de frente con sus ideales de libertad. Detrás de El Quiteño Libre estaba la figura del coronel inglés Francisco Hall. Típico viajero del siglo XVIII, Hall era un hombre ilustra- do: acompañó al sabio Boussingault en su ascensión al Chimborazo y pasaba sus noches en vela leyendo a Cicerón; el naturalista. Jameson lo consideraba una autoridad en la materia. El periódico liberal se nutrió de sus ideas políticas y de las de su protector, el filósofo utilitarista Jeremías Bentham.Cuando Hall y sus colegas de El Quiteño Libre decidieron derrocar por las armas al régimen floreano, y fueron emboscados, el aventurero inglés fue el primero en caer. Su cuerpo, desnudo y ensangrentado, amaneció colgado de un poste en la plaza de San Francisco. Esta es la historia del más espectacular periódico de oposición de la República.


Español

997804


PERIÓDICOS DEL ECUADOR
REPÚBLICA
EL QUITEÑO LIBRE

986.6 097 P4381