Vida y muerte de Eloy Alfaro /
Roberto Andrade
- 2
- 492 páginas
1. Infancia y adolescencia del general Alfaro 2. Alfaro en Panamá: sus ocupaciones 3. Vuelve Alfaro al Ecuador 4. La convención de Ambato 5. Alfaro y Macay 6. Dictadura de Veintemilla 7. Martirio de Valverde y Oña 8. Alzamiento de los conservadores 9. Sarasti, liberal, comanda á conservadores10. Los aliados convienen en un plan de ataque11. Proyectos de arreglos pacíficos 12.Otro proyecto de ataque á Guayaquil 13. Batalla del 9 de Julio 14. Pretensiones del gobierno de Quito 15. Muerte de semblantes16. Elecciones 17. Otra vez Alfaro en Panamá 18. Alfaro en Esmeraldas 19. Zarpa de Guayaquil la flotilla de Caamaño20. Combate naval de Jaramijó 21. Alfaro en las selvas 22. Arribo a Callao 23. Sale Alfaro de Lima y llega á Caracas. 24. Manipuleos y enjuagues de Flores, á pretexto de rehabilitación del crédito ´Deuda Gordiana´25. Alfaro en Nicaragua26. Proclama Alfaro 27. Mejoras locales en Quito 28. Prensa liberal y conservadora 29. Convención 30. Otros actos de la convención 31. Congreso de 189832. Hacienda pública33. Anhelos de Alfaro, al terminar su administración 34. Enemigos de Alfaro 35. Provocaciones de García a los liberales 36. Propuesta de Charnacé 37. Historia de la demoración entre en Perú y el Ecuador 38. Elección presidencial de Estrada 39. Plaza en Nueva York 40. Omisiones 41. Aforismo de Alfaro
Roberto Andrade nace en la ciudad de Bolívar, Carchi, en 1850 y muere, solo, en Guayaquil, en 1938. Secretario de Juan Montalvo, fue liberal, de pensamiento y acción, desde muy joven. Combatió con dureza y firmeza al gobierno de García Moreno, lo que le llevó, incluso, a participar en el grupo que fraguó la muerte del ´tirano´ iniciando, después, una larga vida de exilios, cárcel, pobreza y persecución, en medio de los cuales escribió libros claves para el país: Historia del Ecuador, Montalvo y García Moreno, su novela Pacho Villamar y Vida y muerte de Eloy Alfaro.Benjamín Carrión lo describe así: ´Arrogante, esbelto, vida promisoria por su inteligencia esclarecida y por su voluntad tensa hacia la acción perseverante. Su larguísima vida dedicada con heroísmo cotidiano a la defensa de la libertad, a la exaltación de la patria y su destino, hacen de él un paradigma de ciudadano, de escritor, de luchador´.Con pulso firme, en 1916, publica en Nueva York, en uno de sus exilios, Vida y muerte de Eloy Alfaro porque para ´provecho y honra de la Patria debe publicarse la historia de la verdadera vida del General Eloy Alfaro. La de su muerte, a pesar de que consta en varios libros, opúsculos y diarios, no está completa y no es conocida en todos sus detalles´.Para Andrade este libro de ´Memorias´, como él lo titula, recoge todos los instantes de la vida del ´Viejo Luchador´, desde su infancia hasta los últimos días. Al final dice: ´He cumplido mi deber: los pequeños debemos trabajar porque no se ultraje la memoria de los grandes´.