TY - BOOK AU - del Arenal,Celestino AU - Sanahuja,José Antonio AU - Soriano Juan AU - Barbé Izuel,Esther AU - Calduch Cervera,Rafael AU - Cornago,Noé AU - García Segura,Caterina AU - Grasa,Rafael AU - Ibáñez,Josep AU - Moure Peñín,Leire AU - Palomares,Lerma AU - Rodríguez Manzano,Irene AU - Pérez de Armiño,Karlos TI - Teorías de las Relaciones Internacionales SN - 978-84-309-6689-9 U1 - 303.482 1 PY - 2022/// CY - Madrid PB - Tecnos KW - RELACIONES INTERNACIONALES N1 - Contiene bibliografías; 1. Listado de autores 2. Presentación 3. Capítulo 1. Americanocentrismo y relaciones internacionales: La seguridad nacional como referente 4. Capítulo 2. El realismo en la teoría de las relaciones internacionales: Génesis, evolución y aportaciones actuales 5. Capítulo 3. Neoliberalismo e institucionalismo. La reconstrucción del liberalismo como teoría sistémica internacional. 6. Capítulo 4. Del debate neorrealismo-neoliberalismo a la (re) construcción del discurso dominante en relaciones internacionales 7. Capítulo 5. Los desafíos de la teoría crítica de las relaciones internacionales 8. Capítulo 6. Socialconstructivismo: ideas, valores y normas en la política mundial 9. Capítulo 7. Introducción al postestructuralismo para internacionalistas 10. Capítulo 8. En los márgenes de la discuplina: Feminismo y relaciones internacionales 11. Capítulo 9. La escuela inglesa y la teoría de la sociedad internacional: Propuestas, críticas y reformulación 12. Capítulo 10. Estudios de seguridad: De la visión tradicional a los enfoques críticos 13. Capítulo 11. Concepto y teorías de la integración 14. Capítulo 12. La escuela española de relaciones internacionales N2 - En un periodo de profundos cambios en el sistema internacional, es aún más necesario contar con los marcos de análisis e interpretación adecuados para una comprensión adecuada de su alcance y significado. Esta obra pretende ofrecer una aproximación asequible, pero a la vez exigente y rigurosa, a las principales corrientes y debates teóricos de la disciplina de las Relaciones Internacionales, incluyendo tanto las teorías tradicionales, que siguen ejerciendo una notable influencia, como las aproximaciones más críticas y novedosas que han centrado el debate teórico contemporáneo. Con ese propósito se ha reunido una destacada muestra de especialistas de la escuela española de Relaciones Internacionales, cuyos orígenes y formación son a su vez objeto de estudio. En sus capítulos se examina críticamente el etnocentrismo de una disciplina que no es ajena a la hegemonía estadounidense, material e ideacional, como marco para el estudio de las distintas teorías: el realismo y el institucionalismo, así como los debates y síntesis de sus revisiones neorrealistas y neo-institucionalistas; la Escuela inglesa de la Sociedad internacional, el social-constructivismo, la teoría crítica, el postestructuralismo, y la teoría feminista de las Relaciones Internacionales. El volumen también abarca las teorías de la integración y la seguridad internacional. Todo ello constituye un aporte fundamental para estudiantes e investigadores de este campo científico, así como para quienes, desde la práctica de las relaciones internacionales, aspiren a un conocimiento más reflexivo sobre su quehacer ER -