Cadena Viteri, Ana Lucía

¿Son significativos los resultados del uso del Cuaderno de Ejercicios de Estimulación Cognitiva Esteve en una paciente con Alzheimer en etapa leve-moderada? / Ana Lucía Cadena Viteri - 71 páginas

El presente estudio de caso intenta comprobar si la rehabilitación cognitiva, por medio de las actividades propuestas en el Cuaderno de Ejercicios de Estimulación Cognitiva Esteve, logra mantener o disminuir los efectos de la enfermedad del Alzheimer. La investigación académica se centra en una mujer de 70 años, diagnosticada con demencia tipo Alzheimer, que reside en un hogar de ancianos, en Quito-Ecuador. Para evidenciar el impacto de este cuaderno sobre la enfermedad de Alzheimer, se aplicó en la paciente, antes y después del plan de rehabilitación cognitiva, el test Montreal Cognitive Assessment (MoCA), mismo que sirvió como instrumento evaluativo para vislumbrar el estado cognitivo de la paciente. En total se efectuaron 48 sesiones de rehabilitación y, en cada sesión, se estimularon áreas cognitivas como la memoria, cálculo, escritura, lectura, motricidad, atención y lenguaje. Los resultados arrojados en este estudio concluyen que el Cuaderno de Ejercicios de Estimulación Cognitiva Esteve no es apto para disminuir los efectos del Alzheimer, tales como, la pérdida de memoria y autonomía. Sin embargo logró mantener y mejorar levemente algunas áreas cognitivas de la paciente como la memoria, el cálculo y motricidad. Indudablemente, con un adecuado acompañamiento y distintos estímulos proporcionados por la familia, el centro en el que se encuentra y los profesionales responsables, se podría aprovechar de mejor manera el cuaderno de estimulación.


ADULTOS MAYORES
TEST MoCA
PSICOPEDAGOGÍA
ALZHEIMER
ESTIMULACIÓN COGNITIVA

Psicopedagogía