Tugumbango Morales, Johanna Alejandra

Manejo odontológico del paciente pediátrico con miedo y ansiedad dental en el consultorio. Revisión bibliográfica. / Tugumbango Morales, Johanna Alejandra - 25 páginas

El miedo o ansiedad dental es una afección psicológica y se la diferencia por el grado, progresión y el tiempo que el paciente lo presenta, dentro de su etiología se encuentran factores exógenos asociados a estímulos ambientales y físicos y factores endógenos que se relacionan con la personalidad de cada individuo; las experiencias negativas anteriores o la habilidad cognitiva de cada paciente influyen de manera potencial en el grado de severidad del miedo y ansiedad dental, por lo que, el odontólogo busca tener un adecuado manejo de control, usando diferentes técnicas conductistas como terapias de relajación muscular, imágenes guiadas e incluso gracias a las innovaciones tecnológicas se ha empleado realidad virtual o intervenciones musicales durante la consulta odontológica. Por lo que esta revisión a la literatura tiene como finalidad detallar los diferentes tipos de comportamientos del paciente pediátrico en la consulta odontológica, los motivos por los cuales un niño puede ser no cooperador y las diferentes alternativas en el manejo odontológico del infante, para que así los profesionales de la salud puedan mejorar la comunicación con los pacientes infantiles durante la práctica clínica. Se concluye que el miedo y ansiedad al odontólogo pueden tener impactos adversos en la calidad de vida de una persona, por lo tanto, es responsabilidad del especialista brindar una excelente atención a este tipo de pacientes, ya que, el manejo debe ser una parte integral de la práctica clínica y la terapia debe ser personalizada. Después de una valoración adecuada con diferentes técnicas de evaluación como interrogatorios, escalas pictóricas y cuestionarios, es de suma importancia establecer una buena comunicación con el paciente para así solventar sus necesidades emocionales, cognitivas, conductuales y fisiológicas ante la ansiedad y el miedo dental y a largo plazo presentar efectos positivos en los pacientes gracias a una correcta terapia empleada.


TERAPIA CONDUCTISTA
PROBLEMA DE CONDUCTA
ODONTOPEDIATRÍA
MIEDO AL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO
COMUNICACIÓN EN SALUD
ATENCIÓN ODONTOLÓGICA
ANSIEDAD AL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO

Odontología