TY - BOOK AU - Vivanco Crespo,Pablo Andrés TI - Proyecto de factibilidad para la importación de motocicletas eléctricas enfocado al mercado de estudiantes de universidades privadas de la ciudad de Quito CY - Quito PB - Universidad de los Hemisferios 2015 KW - N1 - Profesor Guía: Pamela Gallegos; Trabajo de titulación presentado en conformidad con los requisitos establecidos para la obtención del título de Ingeniero Comercial con énfasis en Márketing y Negocios Internacionales; Acceso restringido. Se requiere autorización de Dirección de Biblioteca; Disponible en edición digital N2 - Los cambios de clima en la Tierra y sus desórdenes naturales están precedidos por un mal manejo de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Tanto en la historia como actualmente, los países desarrollados han sido los principales generadores de GEI, al ser naciones industrializadas. Dentro del Ecuador, como lo detalla el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, la subcategoría de transporte, que se incorpora en la categoría de Energía, es la que más incremento presentó entre los años 1990 al 2006, aumentando sus cifras en un 110%.Este proyecto pretende incentivar el uso de transportes no contaminables, por medio de la importación de motocicletas eléctricas para los estudiantes de universidades privadas de la ciudad de Quito, por medio de la empresa Kawa Motors S.A., siendo éste el punto de comercialización por razones como variedad de modelos, imagen establecida y renombre de marca. Este objetivo principal, se nutre de los siguientes objetivos específicos, que también se desarrollan en el proyecto: definir el micro y macro entorno del mercado vehicular en la ciudad de Quito, la marca y el modelo de motocicleta eléctrica más acorde a dicha ciudad y a las necesidades de los estudiantes, determinar las universidades privadas de la ciudad de Quito en donde exista una cultura motociclística, las operaciones de la importación necesarias para este tipo de productos y por último la factibilidad económica, legal y financiera para la importación de motocicletas eléctricas.Al realizar un plan de factibilidad, se debe tener claro el segmento en el que se quiere comercializar el producto y la situación actual del mercado, para lo cual se realizó un análisis PEST, seguido de una investigación de mercado a los estudiantes y un focus group, los cuales permitieron tener una visión clara de las necesidades, el precio y todas las características esenciales que debería tener la motocicleta.Después de todos los resultados favorables de los estudios, se procedió a elaborar un plan de comercialización en donde se establecieron las técnicas de venta que desarrollará la7empresa, así como un plan de ventas y sus respectivas estrategias para conseguir la meta de las mismas.De acuerdo a la investigación de fuentes primarias y secundarias se demuestra que existe mercado para un producto innovador, a la vanguardia de la tecnología y el medio ambiente. Con los avances tecnológicos, actualmente se ha desarrollado una manera de transitar en la ciudad cooperando con la ecología en el mundo, esta refiere a los motores eléctricos que no producen emisiones de gases. Las motocicletas eléctricas en varios países desarrollados son un modo de transporte bastante popular debido a una muy radicada cultura ecológica. En Ecuador el mercado de motocicletas se encuentra en auge, debido a que los ciudadanos buscan una solución de transporte eficiente y económico frente a un caos originado por la cantidad descomunal de autos rodando en las ciudades. Es por esto que hoy en día se puede observar mucha más cantidad de motocicletas, las gran mayoría utilitarias de origen Chino y valor muy asequible. Dentro de las universidades del Ecuador, se tomaron para el estudio de mercado del proyecto las privadas autofinanciadas con una pensión promedio de US ER -