Ibarra Melo, David Alejandro

Factibilidad de la buena capacitación de personal para la reestructuración y reestandarización de un restaurante / David Alejandro Ibarra Melo - 115 p.

Anexos

Proyecto de fin de carrera previo a la obtención del título de Licenciado en Artes Culinarias

Acceso restringido. Se requiere autorización de Dirección de Biblioteca

se deberían realizar controles sanitarios periódicamente para asegurarse que los requisitos se están cumpliendo conforme a las normas y leyes establecidas. Una vez realizadas estas encuestas los propietarios o administradores de cada local, deberían tener mucho cuidado en cumplir las expectativas de los clientes, de esta manera, el negocio solo mejoraría y la calidad del restaurante obtendría mayor prestigio. No es necesario que un restaurante sea lujoso para cumplir obligatoriamente las normas y regulaciones, tener un sitio impecable, y ofrecer a sus comensales un buen servicio, pero más que nada, que le dé a la comida el mejor de los cuidados a la hora de prepararlos y servirlos. La razón por la cual se decidió tratar este tema es porque en una cocina sea ésta de un restaurante popular o de los más cotizados, se tiene que trabajar con los estándares más altos, dar lo mejor a los clientes, hacerles sentir a gusto, dar un buen servicio y el chef tiene que dar lo mejor de sí en cada plato, como lo dijo el chef Thomas Kelleren una entrevista que le hicieron en FoodPhilosophypodcast ¨Respeto por la comida es respeto por la vida, por quienes somos y por lo que hacemos¨. Partiendo desde este punto, en que la comida necesita ser tratada con respeto, pues es lo que nos mantiene vivos, se desarrolla este proyecto. Es increíble la diversidad gastronómica con la que consta nuestro país, en cada región, en cada provincia, en cada pueblo se destacan platos, tanto salados como dulces, únicos de cada ciudad que son capaces de sorprender los paladares más exigentes. Muchas de las personas extranjeras que vienen a Ecuador, quedan extasiadas con la comida debido a su sabor, textura, aroma y variedad. Tenemos productos únicos a nivel mundial y otros que son catalogados como los de mejor calidad. Si todos y cada uno de los establecimientos gastronómicos, sus dueños, cocineros, chefs, etc., pondrían de su parte incitando o instruyendo a los empleados que manejen las cocinas y procedimientos de una mejor manera, sería más fácil hacer que el Ecuador sobresalga mundialmente con su gastronomía. Desafortunadamente, este es el mayor problema de la mayoría de locales que prestan servicio de alimentos y bebidas. Para esto se podría tomar como ejemplo a Perú, un país muy similar al nuestro en productos, variedad de comida y hasta en cultura, el cual desde hace algunos años comenzó a sobresalir por su gastronomía los estándares comenzaron a cambiar en sus establecimientos, y ahora hasta muchos de los locales más pequeños constan con un servicio y limpieza de primera. Podríamos tomar como referencia a Perú, para deducir a dónde podría llegar el Ecuador gastronómicamente únicamente si se está dispuesto a regular y a cooperar con las normas establecidas.




CAPACITACIÓN
RESTAURANTE
SATINIZACIÓN
HIGIENE
TESIS

Gastronomía