La formación plenaria del abogado\ Luis María Bandieri
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9871190973
- 347.050.4 B222
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UHEMISFERIOS DERECHO | 347.050.4 B222 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo General de Libros | 2657 |
I: PlanteoII: Motivaciones: Un doble desánimoIII:Un diagnóstico reiteradoIV: En los orígenes de la clase magistralV: Las trampas de la memoriaVI: La práctica del derecho como arteVII: La autoformación que la escuela a veces no quiereVIII: La comprensión, modo específico de inteligibilidad del derechoIX: El aprendizaje significativoX: Narrando historias jurídicasXI: El método de casos y la clínica legalXII: Para qué sirve un profesional?XIII: El insight y cómo se formaXIV: La prudencia y el profesional reflexivo
´La teoría y la práctica del derecho sufren un divorcio vincular. L teoría se aprende de a fragmentos en los cursos universitarios, muchas veces bajo la forma de memorización de contenidos librescos o de sus fotocopias. La práctica se obtiene a los apurones en los pininos del ejercicio profesional, a costa del error y del tropiezo. El autor, desde una larga experiencia como docente y como abogado, se interroga sobre el porqué de aquella disociación, y se plantea de qué modo podría obtenerse una formación plenaria del operador jurídico.´
Español
There are no comments on this title.