Influencia de los medios digitales en los hábitos de lectura de la juventud quiteña en el Colegio Intisana. Relación entre medios digitales y hábito lector. \ José Cristobal Accini Sotomayor
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS COMUNICACIÓN | UDH-COM-83 Ac25 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo Proyectos UDH - Comunicación | 10178 |
Tutor: Juan David Bernal
Trabajo de Titulación para la obtención del Título de Licenciatura en Comunicación
Acceso restringido
En los últimos años, diversos estudios han dado a conocer que Ecuador es un país en el cual existe un muy pequeño hábito de lectura. Al mismo tiempo, somos una nación que produce muchísimos contenidos por distintos medios; ya sea por Internet, televisión o medios impresos como el periódico y la revista, los ecuatorianos podemos decir que gozamos de una amplia oferta de contenidos. Estas dos realidades, nuestro escaso hábito de lectura y el gran impacto de los medios en nuestro país, se relacionan de especial manera en los más jóvenes, en las últimas generaciones nacidas en el suelo ecuatoriano. Son ellos, los hijos y los nietos de la patria ecuatoriana, los que son más diestros y cuentan con una mayor disposición a la hora de disfrutar de los medios digitales y los contenidos que estos ofrecen. Sin embargo, es justamente esta generación la que menos interés tiene en la lectura, con un hábito lector, se piensa, casi inexistente. Mediante un estudio a parte de esta juventud en la ciudad capital del Ecuador, Quito, concretamente la juventud del Colegio Intisana, es posible observar la influencia real, para bien o para mal, que tienen los medios digitales en el hábito de lectura de los jóvenes ecuatorianos, al tiempo que se aprecia la importancia de los contenidos a la hora de disfrutar del entretenimiento audiovisual o de la lectura.
There are no comments on this title.