Los contrastes económicos y sociales de la transformción de la matriz productiva ecuatoriana (2013-2017) frente a las prácticas comerciales del pasado / Marina Magdalena Cárdenas Petroff
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- Incluye Edición Digital
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS DERECHO | UDLH-CJ-P-T69 C9119 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo Proyectos UDH - Gestión Cultural y Turismo | 5398 |
Trabajo de investigación previo a la obtención del título Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales -(Programa de Titulación especial)
Acceso restringido. Se requiere permiso del director de biblioteca
´La transformación de la matriz productiva es uno de los principales pilares del Plan Nacional del Buen Vivir (2013 - 2017). Se han creado lineamientos para desarrollar y aplicar las políticas públicas correspondientes a este período, de manera que se diversifiquen las industrias y se ofrezcan productos de valor agregado para el mercado y consumidor. Las principales políticas que se piensan aplicar son muy similares a las utilizadas en la década de los años cincuenta y sesenta, en especial la iniciativa de sustitución de importaciones, tal como se implementó el modelo ISI en el pasado por recomendación de la CEPAL. Por este motivo, es preciso analizar el escenario actual e identificar las posibles dificultades para ejecutar el proyecto. Por lo tanto se ha realizado un contrate entre las prácticas comerciales de años anteriores, con la iniciativa actual del gobierno, es de suma importancia para evitar cometer los errores del pasado, más aún si no dieron resultado favorable y se piensa replicar una vez más este modelo de desarrollo en el país
Incluye Edición Digital
There are no comments on this title.