Capacidad de la gestión pública, una mirada a traves de la política pública de educación entre 2006 y 2011 / Estefany A. Gordillo Loyola
Material type:
- UDLH-CJP-27
- Disponible en edición digital
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS CIENCIAS POLÍTICAS | UDLH-CJP-27 G6618 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo Proyectos UDH - Jurídicas y Derecho | 6215 |
Director: Dr. Abelardo Posso Serrano
Previo a la obtención del Título de Lic. en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Acceso restringido. Se requiere autorización de Dirección de Biblioteca
Esta investigación ha analizado el estado en la que se encontraba la educación en el Ecuador hasta el 2005, cuando no existía una política pública en el sector
a continuación se investigó en detalle el diseño de la política pública educativa y los campos de desarrollo de la política pública, es decir el Plan Decenal en el debate público, en el sistema político, en la participación ciudadana no eleccionaria y en el Gobierno. La integralidad de este proceso tenía como meta transformar y potencializar el sistema educativo, para alcanzar un sistema de calidad. Finalmente, tras haber identificado las fortalezas y debilidades del diseño de la política y de su concatenación en el sistema político nacional, y además conocer si se ha cumplido con las metas a corto, mediano y largo plazo (pese a que no se haya establecido de forma específica dentro de la política). El Proyecto de Fin de Carrera presenta una alternativa en la estructura de la política pública de calidad educativa, enfocándose en la metodología del diseño de la política pública, como la clave para una ejecución de eficientes resultados para la ciudadanía. Además que también resulte de ella otros aportes al Estado, como por ejemplo el desarrollo en el área política ecuatoriana: se reforzaría la cultura democrática, la participación nacional
o en el área económica: se contribuiría al aumento de la productividad del Ecuador y el salario de los trabajadores.
Disponible en edición digital
There are no comments on this title.