Estrategias del Mestizaje Quito a finales del siglo XVIII \ Alexia Ibarra Dávila
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9978222634
- 986.603 I123
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UHEMISFERIOS GEOGRAFÍA E HISTORIA | 986.603 I123 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo General de Libros | 24502 |
P. 135
1. Presentación 2. Prólogo 3. Introducción 4. Las fuentes 5. Capítulo 1. El origen de la Sociedad Multicolor 6. Capítulo 2. Las fuentes para el estudio del Mestizaje y sus posibilidades 7. Capítulo 3. Las circustancias legales del mestizaje 8. Capítulo 4. La estrategia del mestizaje 9. Conclusiones 10. Fuentes 11. Bibliografía
A partir del análisis de la documentación sobre ´Declaratoria de Mestizos´, el trabajo pretende mostrar el proeceso de transformación social y cultural por el cual atravesó la sociedad de Quito y su jurisdicción en el siglo XVIII. El mestizaje se presentó como una categoría de reconocimiento fiscal que ligitimó un mecanismo estratégico de reconocimiento étnico, demostrando la diversidad de un proceso irreversible al que podían apelar quienes aspiraban obtener las ventajas de las que gozaban los mestizos dentro del sistema colonial.
Español
There are no comments on this title.