Teoría de la distintividad sobrevenida o Secondary Meaning en signos distintivos en el Ecuador Samantha Maldonado
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- Disponible en edición digital
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS DERECHO | UDLH-CJP-T80 M244 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo Proyectos UDH - Jurídicas y Derecho | 5677 |
Trabajo (Titulación especial) previo a la obtención del título de abogado de los tribunales de la República
Acceso restringido. Se requiere permiso del director de biblioteca
´La teoría de la Distintividad Sobrevenida es la que propone permitir que una marca que no completa los requisitos necesarios, en específico la distintividad, o se encuentra ubicada en una de las prohibiciones establecidas tanto en la ley de Propiedad intelectual como en la Norma de la Comunidad Andina para establecerse como tal, pueda ser registrada ante la autoridad nacional competente.Esta teoría nace del hecho que en el mercado, con el pasar del tiempo, una marca puede adquirir un origen empresarial y ser identificada por el consumidor con los productos o servicios que esta representa, es decir que la Marca adquiere distintividad por su uso constante frente al consumidor.En el Ecuador, la Distintividad Sobrevenida o Secondary Meaning, se encuentra regulada en la Decisión 486 de la Comunidad Andina (CAN) y en las interpretaciones Prejudiciales del Tribunal Andino de Justicia, sin embargo, no se determinan los elementos probatorios necesarios para demostrar que por el uso en el mercado y por el conocimiento del público consumidor la marca adquirió distintividad
Disponible en edición digital
There are no comments on this title.