El consumo de medios de comunicación en el Ecuador y el acelerado aumento de internet Carolina Mitau Caride
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- Disponible en CD
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS COMUNICACIÓN | UDLH-COM-16 M679 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo Proyectos UDH - Comunicación | 487 |
López, Daniel (Director)
Trabajo pra la obtención del título de Licenciada en Comunicación corporativa y periodismo
Acceso restringido
requiere permiso de la Dirección de biblioteca
INTRODUCCIONPongo a consideracion academica el siguiente texto, que forma parte del proyecto de investigacion: ¡§Percepcion de la opinion publica ecuatoriana sobre la crisis economica mundial¡¨, realizado por el Centro de Investigaciones de Comunicacion y de Opinion Publica CICOP, de la Facultad de Comunicacion de la Universidad de los Hemisferios. El mismo, presentado en modalidad de Articulo Cientifico, corresponde al Proyecto de Fin de Carrera. Para su desarrollo se siguio un proceso de investigacion, recopilacion y analisis, para difundir los resultados obtenidos de una manera veraz y precisa.Los objetivos especificos de este proyecto fueron:„h Determinar los indicadores de consumo de los medios de comunicacion en el Ecuador;„h Evaluar el incremento o disminucion de los cuatro medios de comunicacion (prensa escrita, radio, television e Internet) del 2009 al 2010; y,„h Analizar la creciente tendencia al aumento en el consumo de Internet.Para el cumplimiento de estos objetivos se aplico como instrumento un cuestionario estructurado a dos muestras representativa de hogares en las 14 y 12 ciudades mas importantes del pais, en el 2009 (N=873) y 2010 (N=760). Para el analisis de los datos se tuvo en cuenta un nivel de confianza del 95% y un error maximo de 3%. La encuesta se practico via telefonica a hogares seleccionados por el metodo aleatorio simple. Las llamadas tuvieron una duracion aproximada de cinco minutos y se realizaron, en los periodos de mayo a junio 2009 y de octubre a diciembre de 2010. Para la validacion de los datos se utilizaron pruebas de estadistica discreta. En la elaboracion de la encuesta, el consumo de los medios de comunicacion fue clasificado por: radio, television, prensa escrita e Internet; y a la vez, por las caracteristicas de provincia, genero, edad y ocupacion.Los resultados obtenidos de las encuestas fueron relacionados con estudios publicados en revistas cientificas de la comunicacion, encontradas en los indices respectivos, asi como8estudios de Lopez Jimenez, Lazo, Gabelas, Rosa, Domingo, Gutierrez e Islas; y datos y estadisticas de Superintendencia de Telecomunicaciones del Ecuador.Este analisis contiene tres secciones, con el fin de explicar de una manera clara y concisa el proceso de desarrollo del articulo.La primera parte es el marco referencial, que explica de manera breve los articulos cientificos recopilados. Se incluyen estudios relacionados con el consumo de medios. Su objetivo fue tener un panorama general de investigacion, para luego clasificar la informacion que se requeria para el desarrollo de este trabajo. Adicional se reunen los resumenes analiticos realizados. Detallan la informacion de cada articulo de estudio, asi como el titulo, el autor, la publicacion, la unidad patrocinante, las palabras claves, el resumen, el contenido (que extrae los parrafos que contienen la informacion mas relevante), la metodologia utilizada, las conclusiones y sus fuentes bibliograficas. Sin embargo, no todos los articulos presentan la informacion completa pero si la relevante para su uso como referencia.La segunda parte expone de manera detallada la metodologia, despejando la formula con sus respectivas variables. Tambien se exponen los hallazgos de la investigacion.Por ultimo, la tercera parte es el Articulo Cientifico, que demuestra en cifras, el consumo de los medios de comunicacion en Ecuador, asi como el acelerado incremento en el uso de Internet. En contraste, los textos publicados, obtenidos para esta investigacion, serviran como directriz para el desarrollo del diagnostico de este estudio.El consumo de los medios de comunicacion es un factor determinante en la sociedad, ya que la influencia que estos tiene actualmente sobre las personas es notoria. El tiempo que le dedica la audiencia es digno de ser analizado, ya que este determina las conductas, posturas y parametros de convivencia usuales. Por ello, son considerados una fuerte herramienta de manipulacion y control.Sin embargo, mediante la educacion del publico, se pueden obtener consumidores libres y responsables, con capacidad de elegir y equilibrar el uso y consumo para que no se torne perjudicial, sino beneficioso en la vida de las personas.
Disponible en CD
There are no comments on this title.