Los Ciclos Económicos en el Capitalismo:Las crisis, ¿ Cuándo y por qué? Héctor Mondragón Báez
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789589136423
- 330.122 M745
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UHEMISFERIOS ECONOMÍA | 330.122 M745 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo General de Libros | 9116 |
I: Panorama de la crisis de 2008: Industria de la construcción, suprimes y papeles negociables: La bancarrota del neoliberalismo.II: El ciclo de Juglar y Marx: El capital: Descenso de la tasa de ganancia: La reactivación: Divulgación: Estudios de Mitchell.III: Debates sobre las causas del ciclo y las crisis: Teorías monetarias del ciclo: Factores sociológicos: Los salarios: La innovación y los ciclos: Algunas concepciones sobre el subconsumo: Teoría Keynesiana del ciclo: Del estancamiento al optimismo:Modelos exclusivamente aleatorios:Inevitabilidad del ciclo: Teoría del ciclo real: Necesidad y azar: Acerca del ciclo largo: Clasificación de los ciclos según su duración y alcance.IV: Loc ciclos económicos en Colombia:La expansión industrial, 1923-1956:Industria a paso lento 1956-1983: Crisis de 1974 y crecimiento lento: Crisis de 1980: Cambios en la economía 1984-91-96: La crisis internacional 1997-1998 y Colombia: La coyuntura 2008: Efectos de la crisis 2008 en Colombia
´En este texto se explica por qué y cómo se dan los ciclos económicos en el capitalismo. En él se evidencia la constatación histórica de la existencia del periodo de auge, de distinta duración, que declinan inevitablemente hacia la crisis y la recesión, para entrar luego en un proceso de recuperación.´
Español
There are no comments on this title.