Determinar las complicaciones en paciente con problemas periodontales asociado al síndrome de Sjögren. Revisión bibliográfica. / Sebastián Ignacio Morales Neira
Material type:
- Odontología
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS | 143 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available |
El síndrome de Sjögren (SS) conocido como el síndrome seco, es una afectación a las glándulas salivales el cual fue descrito en los años treinta por el oftalmólogo sueco Dr. Henrik Sjögren. El síndrome de Sjögren, es una enfermedad autoinmune auto sistémica la cual afecta progresivamente a las glándulas exocrinas del cuerpo, provocando sequedad en mucosas orales (xerostomía) y oculares (xeroftalmia). Tiene factores de riesgo asociados al sexo con una prevalencia mayor en el sexo femenino con 1 de cada 9 mujeres y un 90% en mujeres con procesos posmenopáusicos. En la edad, en personas mayores de 40 años y en enfermedades reumáticas. El síndrome Sjögren tipo I es consecuencia de un factor viral y a su vez por factores neuro hormonales con una herencia genética autosómica dominante en los hapotiplos del sistema HLA3. Para la investigación de este trabajo, se utilizó la metodología de revisión bibliográfica basada en datos de Pub Med, Clinical Key, Scielo Regional, con el objetivo de determinar los signos y síntomas relacionados delsíndrome de Sjögren y a su vez conocer el tratamiento para reducir y tratar el control sistémico de la exocrinopatía. Es importante tomar en cuenta que, el síndrome de Sjögren, produce dificultad en la formación de saliva, masticación, deglución y formación de bolo alimenticio, lo cual estimula y crea un hábitat ácido adecuado para el continuo incremento de microorganismos dentro de cavidad oral y como consecuencia, el aumento de problemas en pacientes con enfermedad periodontal.
There are no comments on this title.