El femicidio en la legislación ecuatoriana \ José Gabriel Rodríguez Merino
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- Disponible también en edición digital
- http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS DERECHO | UDH-CJP-144 R6182 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo Proyectos UDH - Gestión Cultural y Turismo | 9607 |
Tutor: Mercedes Montiel
Bibliografía
Trabajo (Titulación Especial) previo a la obtención del título de Abogado de los tribunales y juzgados de la república del Ecuador
Acceso restringido
Latinoamérica se ha caracterizado por poseer una sociedad eminentemente machista en la cual la mujer es relegada a un segundo plano siendo el cabeza de familia la persona que históricamente ha tomado las decisiones sin que se verifique una participación activa de la mujer en las decisiones a ser tomadas en el ámbito familiar incluso si las mismas le afectan de forma directa e indirecta. Cabe también señalar que las manifestaciones de violencia física intrafamiliares han hecho de la mujer su blanco principal, de ahí que se verifique en la actualidad una elevada tasa de agresiones hacia la mujer por parte de su conviviente, dichas agresiones pueden desembocar en agresiones graves, daños psicológico e incluso la muerte. De ahí la necesidad de establecer un respaldo legal que frene de forma efectiva a los infractores garantizándose limiten la creciente violencia y específicamente el asesinado de mujeres como resultado de actitudes y manifestaciones misóginas, de odio de género o persistencia de comportamientos machistas en los que la violencia hacia la mujer se observa como necesario para mantener la estabilidad en la relación.
Disponible también en edición digital
There are no comments on this title.