El impacto del microcrédito en el desarrollo del Ecuador / José Manuel Sempértegui Sandoval
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- Disponible también en edición digital
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS ADMINISTRACIÓN | UDLH-CEE-50 S473 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo Proyectos UDH - Ciencias Empresariales | 6146 |
Directora: Ing. Mariana Ávila
Proyecto de fin de carrera previo a la obtención del Título de Economista
Acceso restringido. Se requiere autorización de Dirección de Biblioteca
A mediados de los años setenta en Bangladesh, Grameen Bank fue el primer banco en otorgar lo que ahora se conoce como ´microcrédito´. Su fundador y promotor, Muhammad Yunnus, reconoció la necesidad de crear un organismo (no gubernamental) que ayude a los más vulnerables
de esta manera y con una serie de estrategias enfocadas al desarrollo social, consiguió formar una entidad bancaria sólida y generó un modelo que, a la fecha, sigue vigente en varios países alrededor del mundo. A raíz de la década de los ochenta, el microcrédito tomó impulso a nivel mundial, convirtiéndose en una herramienta sumamente importante para el progreso y desarrollo de las personas con bajos ingresos, impulsando sus pequeños negocios o microempresas. En el Ecuador, el mercado de las microfinanzas y la demanda de nuevos servicios empresariales evidencian un gran crecimiento en la última década. Más de dos millones de microempresas conforman este sector trascendental para la generación de empleo y de ingresos familiares
un gran número de emprendedores ha generado millones de plazas de trabajo, mientras que 76 instituciones financieras reguladas y alrededor de 500 instituciones financieras no reguladas, proveen servicios dedicados solamente al microcrédito. La cartera (microcrediticia) total en el primer semestre de 2012 llegó aproximadamente a los USD 2.603 millones, superando los USD 2.097 millones del primer semestre de 2011. Por otra parte, existe una amplia red institucional local e internacional interesada en el desarrollo y perfeccionamiento de la microempresa ecuatoriana. (Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador, 2012) Anteriormente, los bancos se enfocaban en otorgar préstamos solamente a grandes empresas puesto que esto significaba menos riesgo para su negocio ya que el índice de morosidad era menor, aunque la situación ha dado un giro todavía existen problemas en el sector
como por ejemplo: las altas tasas de interés, la mora, las barreras de entrada al sistema financiero, entre otros. Debido a esta situación, con el pasar de los años han aparecido varias entidades financieras que se dedican únicamente a otorgar microcréditos, de igual manera, se han creado redes financieras encargadas del estudio y desempeño de las pequeñas y medianas empresas en el Ecuador, generando de esta forma un nuevo mercado financiero en el país que ha encontrado un nicho relativamente nuevo, el cual puede ser explotado y sobre todo que busca el desarrollo de los más necesitados generando préstamos que sirven como inversión para sus propios negocios, empleo para ellos y sus familias y progreso para sus comunidades
Disponible también en edición digital
There are no comments on this title.