Patologías bucales más frecuentes en mujeres embarazadas / Ana María Tirado Herrera
Material type:
- Odontología
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS | 72 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | 100573 |
Objetivo: Determinar las principales patologías bucales que afectan a las mujeres embarazadas. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática en las bases de datos de Scielo, PubMed, Google Scholar y Elsevier en busca de estudios de casos, ensayos clínicos, metanálisis, revisiones sistemáticas y revisiones de la literatura publicada en los últimos 6 años, empleando como palabras clave:” patologías bucales”, “embarazadas”, “caries”, “gingivitis”, “mujeres embarazadas”, “hormonas” y sus equivalentes en inglés, combinadas en las cadenas de búsqueda con los conectores booleanos AND y OR. Se obtuvieron un total de 59 artículos en el cual se eliminaron todos los documentos duplicados que fueron 20. Teniendo en cuenta los criterios de exclusión, se analizó el título y resumen de los documentos. De los cuales 15 fueron excluidos porque no cumplían requisitos como fecha de publicación. Finalmente se seleccionaron 24 artículos correspondientes a revisiones de literatura, revisiones sistemáticas y casos clínicos por contener en su estructura información referente al tema, posteriormente se descargó el texto completo de los artículos seleccionados. Esta búsqueda fue confirmada por un segundo investigador. Resultados: La literatura reporta una evidente prevalencia mayoritaria de patologías bucales como caries, enfermedad periodontal, gingivitis, granuloma del embarazo y erosión dental. Conclusión: La caries y la gingivitis fueron las principales patologías orales que afectan a las mujeres embarazadas.
There are no comments on this title.