La institución carcelaria; ´la persona o la sociedad´ / Alexander Arroyo
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- Disponible en edición digital
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS DERECHO | UDLH-CJP-24 A779 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo Proyectos UDH - Jurídicas y Derecho | 6212 |
Tutor: Doctor Abelardo Posso Serrano
Acceso restringido. Se requiere autorización de Dirección de Biblioteca
No adoptar el encarcelamiento como castigo, en la actualidad es absurdo. En la antigüedad la cárcel no era usada como pena o castigo, ni era para corregir al infractor, estaba concebido para guardar al delincuente hasta el día de su juzgamiento y la imposición de la pena. Los diferentes sistemas penitenciarios se han basado en generar el mayor provecho para los Estados a costa de los reclusos mediante su trabajo, por ejemplo: Rasphuis sistema creado por Ámsterdam en 1596
con la excepción de pocos sistemas creados para implantar la idea de ayuda compartida que conlleva la rehabilitación de la persona y el provecho del Estado, uno de estos sistemas es el Schellenwerke de Suiza. Lo principal en este ensayo es entender que la cárcel inicialmente no fue creada con el objeto de castigar ni como un modo de rehabilitar y la necesidad de crear un sistema de reclusión social propio.
Disponible en edición digital
There are no comments on this title.