Importancia del juego en el proceso de lecto-escritura de niños de 6 a 7 años Bernarda Cañaz
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- Disponible también en edición digital
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS FILOS. Y PSICO | AYH-PS24 C11 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo Proyectos UDH - Psicopedagogía | 6119 |
Tutor: Margarita Ricaurte
Trabajo de Titulación presentado en conformidad con los requisitos establecidos para la obtención del título en la carrera de Psicopedagogía
Acceso restringido. Se requiere autorización de Dirección de Biblioteca
´El presente ensayo académico investiga la importancia que tiene el juego dentro del proceso de lecto-escritura. En los primeros años de vida escolar, el juego puede ser un recurso o una metodología que no solo es útil para el profesor sino también para los estudiantes, puesto que les ayuda a estar atentos, a concentrarse, a mejorar su participación en clase, fomenta su autoestima, su desarrollo social, entre otras. En este estudio los temas de interés incluyen: el juego y su definición, los beneficios del juego, el juego como herramienta dentro del aula, el rol del profesor en el aula y la relación entre juego y alfabetización. Toda la información recopiladad sugiere que usar el juego como una herramienta par enseñar a leer y a escribir tiene resultados positivos en el proceso de lecto-escritura. A mayor exposición a los niños(sic) a este tipo de metodología, mayores serán sus logros.´
Disponible también en edición digital
There are no comments on this title.