Afectación de las rutinas periodísticas de periodistas deportivas mujeres de Quito por condicionantes ideológicas, jerárquicas, laborales, y la presión social. \ Nicole Cevallos Rueda
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- Disponible también en edición digital.
- http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca UHEMISFERIOS COMUNICACIÓN | UDH-COM-88 C339 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo Proyectos UDH - Comunicación | 12777 |
Trabajo de titulación para la obtención del Título de Licenciatura en Comunicación
Acceso restringido
La afectación de las rutinas periodísticas de periodistas deportivas mujeres en Quito por condicionantes ideológicas, jerárquicas, laborales y presión social; es importante para la sociedad, por el hecho de que se suele pensar que, por ser mujeres, no pueden trabajar en este ámbito del periodismo, desde hace varios años, la sociedad piensa que solamente los hombres son quienes pueden realizar este trabajo. Las periodistas a las que se entrevistó dieron a conocer que en realidad sí existe este pensamiento machista aun en la sociedad, pero, con la preparación que han tenido a lo largo de los años, ellas han demostrado que son capaces de realizar el trabajo de periodismo deportivo. Como idea principal, se encontró que la preparación y rutinas periodísticas que realizan, ayudan a las periodistas a eliminar las condicionantes laborales, ideológicas, jerárquicas y sociales, dejando un margen nulo de error en su trabajo. Por lo tanto, se ha demostrado que las periodistas deportivas mujeres se han ganado el espacio y respeto en el ámbito social y por parte de la audiencia, haciéndolas formar parte del periodismo deportivo en Quito.
Disponible también en edición digital.
There are no comments on this title.