Tratado de Fiscalidad Internacional para el Ecuador \ César Montaño Galarza
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789942359452
- Montaño Galarza, César Eduardo, coord
- Villegas Landázuri, Pablo Fernando, coord
- Marco Albán Zambonino
- Karilin Arenas Alvarado
- Gonzalo Arias Esteban
- Malena Barberán Benavides
- Santiago Betancourt Vaca
- Omar Cabrera Cabrera
- Romeo Carpio Rivera
- Ignacio Corral Guadaño
- Diana Delgado Insuasti
- Pablo Egas Reyes
- Cristina García-Herrera
- César García Novoa
- Jairo Godoy Guevara
- Juan Francisco Jaramillo
- Galo Maldonado López
- César Montaño Galarza
- Victoria Montero Tamayo
- Tatiana Pérez Valencia
- Oscar Ramos Rivera
- Álvaro Romano
- María Teresa Soler Roch
- Sandra Soto Torrenegra
- José Ignacio Troya
- José Vicente Troya
- Sandro Vallejo Aristizábal
- Álvaro Villegas Aldazosa
- Pablo Villegas Landázuri
- Fernando Serrano Antón
- FISCALIDAD INTERNACIONAL
- DERECHO TRIBUTARIO INTERNACIONAL
- DOBLE TRIBUTACIÓN
- EVASIÓN TRIBUTARIA
- 343.04 M765
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UHEMISFERIOS DERECHO | 343.04 M765 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo General de Libros | 23227 |
1. Las Fuentes del Derecho de la Fiscalidad Internacional 2. Conceptos básicos de Fiscalidad Internacionala. Caso internacional b. Caso ecuatoriano 3. Residencia fiscal 4. El impuesto a la renta de los no residentesa. Caso internacional b. Caso ecuatoriano 5. El establecimiento permanentea. Caso internacional b. Caso ecuatoriano 6. El Derecho Tributario Comunitario Andino 7. Los tributos aduaneros en la Fiscalidad Internacional 8. La doble imposición y métodos para evitarla 9. Convenios para evitar la doble imposicióna. Caso internacional b. Caso ecuatoriano c. Interpretación d. Distribución de la potestad tributaria entre los Estados e. Beneficios empresariales f. Dividendos, intereses, cánones y plusvalíai. Caso internacional ii. Caso ecuatoriano g. La cláusula del intercambio de información h. Cláusulas anti-abuso en los convenios para evitar la doble imposicióni. Caso internacional ii. Caso ecuatoriano i. Procesos de negociación de convenios para evitar ladoble tributación y entrada en vigencia 10. Planificación tributaria internacional MECANISMOS CONTRA LA EVASIÓN Y ELUSIÓN FISCAL INTERNACIONAL11. Notas introductorias Los coordinadoresa. Precios de transferencia i. El concepto de partes relacionadas ii. El sexto método - caso argentino b. Subcapitalización c. Costos asignados Tratado de Fiscalidad Internacionald. BEPSi. Caso internacional ii. Caso ecuatoriano TRIBUTACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOSa. Negocios fiduciarios b. Telecomunicaciones c. Industrias extractivas d. Fiscalidad del comercio electrónico 12. La Fiscalidad Internacional en el contextoconstitucional económico ecuatoriano 13. NIIF y la Fiscalidad Internacional
En un mundo globalizado, hablar sobre Fiscalidad Internacional demandatener presente por una parte, la inmensa casuística generada cotidianamente en forma cada vez más dinámica y compleja, al ritmo de actividades y negocios in-ternacionales entre personas naturales y jurídicas pertenecientes a distintas juris-dicciones, y por otra parte, el marcado y creciente interés de los fiscos nacionales a través de los respectivos regímenes impositivos, de concretar la recaudación deimpuestos según los específicos criterios de atribución de potestad tributaria. Estepropósito último tendrá que concretarse bajo normas jurídicas precisas, tanto deorigen nacional como internacional (convenios contra la doble tributación y nor-mativa supranacional), sin menoscabar las legítimas pretensiones estatales, comotampoco la situación económica de los contribuyentes. Se trata sin duda de uncampo en el cual la normativa y la gestión pública deben confluir en una delicadafiligrana lo más liviana posible para el administrado. Nuestro país no escapa a tancomplicada realidad económica, menos aún cuando persistentemente su políticaexterior se orienta a alcanzar una inserción estratégica en el mercado mundial, porejemplo, cuando es miembro pleno de una organización internacional de integra-ción como la Comunidad Andina (CAN) o cuando concreta tratados, convenios yacuerdos en el ámbito comercial con diversos países o grupos de países, como ocu-rrió con el Acuerdo Comercial Multipartes suscrito a fines de 2016 con la UniónEuropea y su participación reciente en la Alianza del Pacífico.
Español
There are no comments on this title.