"Monseñor Juan Larrea Holguín"
Image from Google Jackets

Manifestaciones orales en pacientes con sífilis congénita. Revisión de literatura. / Joselyn Lizeth Taipe Llumiquinga

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Quito: Universidad Hemisferios 2023Description: 26 páginasSubject(s): DDC classification:
  • Odontología
Online resources: Summary: Objetivo: Establecer la relación de la sífilis congénita con las manifestaciones orales presentes en el neonato, dependiendo de cada fase de la enfermedad para logar la correcta interpretación de la enfermedad y brindar un tratamiento farmacológico adecuado para el recién nacido o la madre en periodo de gestación. Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva para una búsqueda sistemática de artículos científicos, con fuentes bibliográficas seleccionadas de la base de datos electrónicas de Redalyc, Google Scholar, Scielo, Doaj, Elsierver y Springer. Con la estrategia de búsqueda PICO considerando las siguientes palabras clave: Sífilis congénita, malformaciones dentales, desarrollo embrionario, farmacología pediátrica con el término lógico AND, tanto en inglés como español. Tomando en cuenta artículos publicados entre el año 2018 al 2021 en el idioma inglés, portugués y español. Resultados: La sífilis es una infección que suele ser adquirida o congénita esta última se da por vía transplacentaria, es posible que exista un contagio al momento de nacer por el contacto de lesiones genitales al momento en el canal vaginal o en el cérvix, se creía que se podía contraer la infección por trasfusión de sangre, pero con las pruebas que se deben realizar los donadores se cree imposible. Para la detención de la enfermedad se requiere de pruebas serológicas o las características clínicas presentes en el sistema, aunque en ciertas ocasiones suele ser asintomática en un periodo latente. El riesgo de transmisión materno fetal varía de acuerdo con el estado infeccioso de la madre y más manifestaciones que presente en cada estadio. La sífilis congénita el cual se basa este trabajo se identifica desde el momento del nacimiento del neonato con múltiples manifestaciones, en un 70% suelen ser asintomáticas. Las madres con sífilis primaria o secundaria no tratadas durante el embarazo y un tercio de los neonatos infectados presentan sintomatología. Las manifestaciones que se reportan en la etapa neonatal y temprana incluyen el peso bajo al nacer, lesiones mucocutáneas, hepatoesplenomegalia, hiperbilirrubinemia, linfadenopatía, rinitis, rash máculo papular en palmas y plantas. La enfermedad es regenerativa por lo que no tener un tratamiento adecuado puede producir adenopatías, diseminación en los distintos órganos como pancreatitis, distrofia metafisaria, dientes de Hutchinson, tibias en forma de sable, queratitis intersticial manifestada por fotofobia, epifora, visión borrosa, hiperemia conjuntival y vascularización de la córnea. Para detectar la enfermedad vamos a requerir de pruebas inmunológicas y directas. Las pruebas inmunológicas, treponémicas (TT) y no treponémicas (TNT) y pruebas de microscopía de campo oscuro, impregnación con plata, inmunofluorescencia o técnicas de biología molecular por reacción en cadena de la polimerasa. El tratamiento dependerá del estadio de la enfermedad y se asignará un antibiótico de elección en caso de presentar hipersensibilidad se administra doxiciclina, en ciertos casos se debe sugerir desensibilizantes y administrar penicilina. Se debe incentivar a la población en la prevención de la enfermedad con métodos de barrera al mantener relaciones y la detención temprana de la enfermedad en el periodo de gestación. Conclusión: El efecto que se caracteriza de la recopilación de datos referente a la sífilis nos declara que es una de las patologías prevalentes en recién nacidos que se puede transmitir mediante las lesiones en el cuello vaginal o el cérvix o de manera vertical por vía transplacentaria afectando al feto, se refleja un índice alto en contraer sífilis congénita especialmente en casos que no reciben un tratamiento o no ejecutan de manera adecuada. Debemos tener en cuenta que se debe realizar una prueba de screening serológico principalmente en los primeros trimestres de embarazo para prevenir la enfermedad. Con la confirmación correcta del diagnóstico de manera clínica y con las pruebas se da paso al tratamiento con antibiótico de selección. El tratamiento farmacológico de base en sífilis es el uso de penicilina G benzatina con la evolución de la enfermedad se recomienda penicilina procaina, en alérgicos se recomienda doxiciclina. Después del nacimiento se recomienda un seguimiento total a la madre y al recién nacido para tener claro dentro del aspecto clínico y para considerar posteriormente en los subsiguientes años.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca UHEMISFERIOS 123 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available

Objetivo: Establecer la relación de la sífilis congénita con las manifestaciones orales presentes en el neonato, dependiendo de cada fase de la enfermedad para logar la correcta interpretación de la enfermedad y brindar un tratamiento farmacológico adecuado para el recién nacido o la madre en periodo de gestación. Materiales y métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva para una búsqueda sistemática de artículos científicos, con fuentes bibliográficas seleccionadas de la base de datos electrónicas de Redalyc, Google Scholar, Scielo, Doaj, Elsierver y Springer. Con la estrategia de búsqueda PICO considerando las siguientes palabras clave: Sífilis congénita, malformaciones dentales, desarrollo embrionario, farmacología pediátrica con el término lógico AND, tanto en inglés como español. Tomando en cuenta artículos publicados entre el año 2018 al 2021 en el idioma inglés, portugués y español. Resultados: La sífilis es una infección que suele ser adquirida o congénita esta última se da por vía transplacentaria, es posible que exista un contagio al momento de nacer por el contacto de lesiones genitales al momento en el canal vaginal o en el cérvix, se creía que se podía contraer la infección por trasfusión de sangre, pero con las pruebas que se deben realizar los donadores se cree imposible. Para la detención de la enfermedad se requiere de pruebas serológicas o las características clínicas presentes en el sistema, aunque en ciertas ocasiones suele ser asintomática en un periodo latente. El riesgo de transmisión materno fetal varía de acuerdo con el estado infeccioso de la madre y más manifestaciones que presente en cada estadio. La sífilis congénita el cual se basa este trabajo se identifica desde el momento del nacimiento del neonato con múltiples manifestaciones, en un 70% suelen ser asintomáticas. Las madres con sífilis primaria o secundaria no tratadas durante el embarazo y un tercio de los neonatos infectados presentan sintomatología. Las manifestaciones que se reportan en la etapa neonatal y temprana incluyen el peso bajo al nacer, lesiones mucocutáneas, hepatoesplenomegalia, hiperbilirrubinemia, linfadenopatía, rinitis, rash máculo papular en palmas y plantas. La enfermedad es regenerativa por lo que no tener un tratamiento adecuado puede producir adenopatías, diseminación en los distintos órganos como pancreatitis, distrofia metafisaria, dientes de Hutchinson, tibias en forma de sable, queratitis intersticial manifestada por fotofobia, epifora, visión borrosa, hiperemia conjuntival y vascularización de la córnea. Para detectar la enfermedad vamos a requerir de pruebas inmunológicas y directas. Las pruebas inmunológicas, treponémicas (TT) y no treponémicas (TNT) y pruebas de microscopía de campo oscuro, impregnación con plata, inmunofluorescencia o técnicas de biología molecular por reacción en cadena de la polimerasa. El tratamiento dependerá del estadio de la enfermedad y se asignará un antibiótico de elección en caso de presentar hipersensibilidad se administra doxiciclina, en ciertos casos se debe sugerir desensibilizantes y administrar penicilina. Se debe incentivar a la población en la prevención de la enfermedad con métodos de barrera al mantener relaciones y la detención temprana de la enfermedad en el periodo de gestación. Conclusión: El efecto que se caracteriza de la recopilación de datos referente a la sífilis nos declara que es una de las patologías prevalentes en recién nacidos que se puede transmitir mediante las lesiones en el cuello vaginal o el cérvix o de manera vertical por vía transplacentaria afectando al feto, se refleja un índice alto en contraer sífilis congénita especialmente en casos que no reciben un tratamiento o no ejecutan de manera adecuada. Debemos tener en cuenta que se debe realizar una prueba de screening serológico principalmente en los primeros trimestres de embarazo para prevenir la enfermedad. Con la confirmación correcta del diagnóstico de manera clínica y con las pruebas se da paso al tratamiento con antibiótico de selección. El tratamiento farmacológico de base en sífilis es el uso de penicilina G benzatina con la evolución de la enfermedad se recomienda penicilina procaina, en alérgicos se recomienda doxiciclina. Después del nacimiento se recomienda un seguimiento total a la madre y al recién nacido para tener claro dentro del aspecto clínico y para considerar posteriormente en los subsiguientes años.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Bases de Datos bajo Suscripción

X

Las Bases de Datos constituyen un amplio recurso de consulta de los investigadores y estudiantes sobre una variada y actualizada información de las diferentes comunidades académicas del mundo.


Biblioteca - fielweb

FIELWEB (Base de datos legal): Ingresa a la Base de Datos a través del ECampus con tu usuario y contraseña institucional.

Link: ECampus


Biblioteca - Emis

EMIS: Portal actualizado de análisis, datos y noticias sobre empresas, industrias y países.

Comunícate con la Biblioteca para obtener el usuario y constraseña


SCOPUS: Scopus es una base de datos bibliográfica y una herramienta de investigación que ofrece acceso a literatura académica revisada por pares, incluyendo artículos de revistas científicas, conferencias y libros.

Link: ECampus


Gale Research Complete Es una extensa colección de fuentes primarias y secundarias con una amplia gama de disciplinas y campos de estudio. Incluye revistas académicas, periódicos globales, libros electrónicos de referencia, imágenes, podcasts, videos, y fuentes literarias. Desde 1256 hasta hoy, proporciona información de alta calidad y autoridad para usuarios académicos en todos los niveles y áreas de interés

Link: Gale Research Complete


Pearson Education Colección de ebooks educativos diseñados para apoyar el aprendizaje y el desarrollo académico en diversas disciplinas.

Link: ECampus

Bases de Datos Abiertas

X

Cobuec

Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Ecuador

LOC

Library of Congress

CERVANTES VIRTUAL

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

SCIELO

Colecciones de Libros y Revistas

Derecho Ecuador

Enfocado al estudio y análisis de los amplios campos del Derecho.

BNC

Biblioteca Nacional de Colombia

Internet Archive

Biblioteca sin fines de lucro de millones de contenidos como libros, películas, software, música de acceso abierto.

DADUN

DADUM es el depósito institucional destinado a reunir, conservar y  difundir a través del acceso abierto los documentos

Clacso

Red de bibliotecas virtuales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, América y el Caribe.

Estudios, investigaciones e indicadores

Estudios e Investigaciones del SRI. Accede a contenido sobre gasto tributario, Radiografía Económica y Social, Presión fiscal e índices de Actividades empresariales; además de libros y revistas relacionados.

Defensoría del Pueblo

Biblioteca digital de la Defensoría del Pueblo.

ERIC (Education Resources Information Center)

Es una base de datos bibliográfica y de texto completo, fácil de usar y que permite realizar búsquedas, sobre investigación e información sobre diversos temas.

Gestores Bibliográficos

X

Programas para apoyo a trabajos de investigación que permiten automatizar, gestionar, crear, mantener y organizar las referencias bibliográficas.


Zotero

Zotero es una herramienta gratuita y fácil de usar para ayudarte arecopilar, organizar, citar y compartir investigaciones.

Guía de uso Zotero

Mendeley

Mendeley es un gestor bibliográfico, un lector de PDF, un sistema para almacenar y organizar documentos, un buscador de información científica

Guía de uso Mendeley

Recursos Educativos Abiertos

X

Los Recursos Educativos Abiertos (REA) se refieren a cualquier recurso educativo (mapas, materiales de curso, libros, artículos, videos, aplicaciones, podcasts y cualquier otro material de aprendizaje) disponible con acceso abierto sin que haya necesidad de pagar suscripciones o derechos de uso.


Bibliografía de libros de texto gratuitos en acceso abierto

Artículos de investigación / Libros de texto (GENERAL)

MERLOT

Artículos de investigación / Libros de texto / Cursos (GENERAL)

Memrise

Apps movil con más de 300.00 cursos de idiomas y otros (IDIOMAS)

UK Open Textbooks

Iniciativa británica de libros de texto en acceso abierto

LibreTexts

Plataforma de libros de texto y recursos educativos abiertos a nivel universitario completamente gratuitos. (GENERAL)

OpenEd

Libros de texto abiertos (GENERAL)

OER Commons

Una biblioteca pública digital con más de 100.000 recursos educativos abiertos (EDUCACIÓN)

Milne Open Textbooks

Textbooks: Recursos Educativos Abiertos (EDUCACIÓN)

Procomún

Red de recursos educativos abiertos (EDUCACIÓN)

OER Knowledge Cloud

Portal de recursos educativos abiertos de la Unesco (GENERAL)

K-12 OER

Plataforma para compartir Recursos Educativos Abiertos de Inglés y Matemáticas para escuelas (EDUCACIÓN)

Amazon Education

Una plataforma para encontrar Recursos Educativos Abiertos (EDUCACIÓN)

Openstax

Libros educativos abiertos (EDUCACIÓN)

Floe Project

aprendizaje flexible para la educación abierta (EDUCACIÓN)

Chat PDF

Herramienta de Inteligencia Artificial que permite analizar el contenido de documentos PDF

Research Rabbit

Plataforma online creada para buscar artículos de revistas académicas y artículos relacionados

ATLAS.TI

Herramienta para el análisis cualitativo de datos de texto, audio, imágenes o video

Humata

Plataforma de preguntas y respuestas impulsada por IA para analizar y desarrollar tus documentos de investigación

CROSSREF

Herramienta de búsqueda bibliográfica

ELICIT

Asistente de investigación que utiliza modelos de lenguaje como GPT-3 para automatizar partes de los flujos de trabajo de los investigadores

lens.org

Servicio de búsqueda de patentes y literatura académica y científica

Adquisiciones

X

Para solicitar la adquisición de material para Biblioteca, debes llenar el formulario adjunto y remitirlo a Coordinación de biblioteca:


[email protected]

[email protected]

Formulario Adquisición de Libros

Formatos de Titulación

X

Instructivo de Titulación PREGRADO

Formato de Titulación Instructivo

Instructivo de titulación POSGRADO

Formato Tesis Instructivo

Normas APA

PDF