Hacia dónde va la educación superior. El caso de Ecuador \ Patricio Crespo Coello
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789942887146
- Ulloa-Tapia, César
- Moncayo Gallegos, Édgar
- Bustamante Ponce, Teodoro
- Terranova Ruíz, Jackeline
- Montilla Pacheco, Argenis
- Quijije Anchundia, Pedro
- Rojas Reyes, Carlos
- García Torres, Carlos
- Rubio Gómez, María Josefa
- Fontaine, Chantal
- Montenegro Cevallos, Armida
- Muñoz Diez, Jesús
- Viteri Guerrero, Ramiro
- 378.866 C921
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca UHEMISFERIOS EDUCACIÓN | 378.866 C921 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | Acervo General de Libros | 25276 | ||
![]() |
Biblioteca UHEMISFERIOS EDUCACIÓN | 378.866 C921 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.2 | Available | Acervo General de Libros | 25276.1 |
Contiene bibliografía
1. Prólogo 2. ¿Hacia a dónde va la educación superior? Dilemas y transformaciones en Ecuador 3. Tercera reforma de la universidad ecuatoriana a la luz de los cambios del mundo contemporáneo 4. Confusiones y omisiones en torno a la crisis de la educación superior en Ecuador 5. Perspectivas y retos de la educación superior ecuatoriana 6. Límites epistemológicos del modelo de evaluación externa de universidades y escuelas politécnicas y de su aplicación 7. Los derechos humanos y las amenazas a los ideales democráticos en el trabajo de las Cátedras UNESCO 8. Perspectivas y desafíos en la educación superior a distancia desde las buenas prácticas 9. Universidad para tiempos de incertidumbre: desafíos y oportunidades 10. El arte en la educación, creatividad y talento como instrumento para una solución 11. La tutela de los derechos de las universidades originadas en convenios internacionales 12. Reseñas de los autores
La educación enfrenta un mundo que cambia todo el tiempo, debido a las avalanchas de nuesvos conocimientos que circulan en las redes académicas y también sociales. En lo político, la democracia está envuelta en una infocracia según Byung-Chul Han, en la que se diluyen agotan rápidamente las maneras tradicionales de hacer política. Ahora se construyen narrativas distintas e hipersegmentadas en la disputa por el poder. Los discursos de antaño se redujeron a epitafios que se disuelven mientras rebotan otros, en cuestión de segundos, para sustituirlos. Pasamos de la democracia de audiencias al mercado electoral del big data.
Español
There are no comments on this title.