000 | 01854nam a22003251i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UHEM-36445 | ||
003 | UHEM | ||
005 | 20250512124718.0 | ||
008 | 240616s ||||gr|||| 00| | d | ||
020 | _a968245154 X | ||
040 |
_aUHEM _bspa _cUHEM _dUHEM _erda |
||
041 | _aspa | ||
082 | 0 | 4 | _a303.62 |
100 | 1 | _aBonilla Vélez, Jorge Iván | |
245 | 1 | 0 |
_aViolencia, medios y comunicación. Otras pistas en la investigación \ _cJorge Iván Bonilla Vélez |
250 | _a1 | ||
264 | 3 | 1 |
_aMéxico D.F.: _bTrillas, _c1995 |
300 |
_a217 P. / _c23 cm. |
||
505 | 0 | _aI. El reino de los efectos: lo que el debate hegemónico deja mirar II. El gobierno de lo ideológico: la discusión desde la ´lectura crítica´ de los mensajes III. El terreno de la ética: Debate desde la práctica profesional del periodismo IV. El debate desde la cultura V. Violencia: Algo más que disparos, víctimas y sangre VI. Comunicación: O el deslinde de su versión instrumental VII. Medios de comunicación: Reelaboradores de realidad VIII. Las bases del análisisIX. Nociones de paz en el discurso periodístico: Mediaciones y conocimiento social | |
520 | 3 | _a´Esta obra es una aproximación al estudio del fenómeno de la violencia desde al comunicación social que postula una innovadora línea de análisis a partir de la premisa de que los medios de comunicación, más que persuadir o alienar a la gente con mensajes o contenidos violentos, logran que éstos se integren culturalmente a la vida común de las personas ... | |
546 | _aEspañol | ||
650 | 1 | 4 |
_aCONDICIONES SOCIALES _zCOLOMBIA |
650 | 1 | 4 |
_aPERIODISMO _zCOLOMBIA |
650 | 1 | 4 |
_aCOMUNICACIÓN _vASPECTOS SOCIALES |
650 | 1 | 4 | _aVIOLENCIA |
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 | _c10347 |