000 | 01487nam a22003251i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UHEM-46789 | ||
003 | UHEM | ||
005 | 20240617221101.0 | ||
008 | 240616s ||||gr|||| 00| | d | ||
020 | _a9788420636061 | ||
040 |
_aUHEM _bspa _cUHEM _dUHEM _erda |
||
082 | 0 | 4 | _a327.17 D366 |
100 | 1 | _ade la Dehesa, Guillermo | |
245 | 1 | 0 | _aComprender la globalización. \ Guillermo de la Dehesa |
250 | _a3 | ||
264 | 3 | 1 |
_aMadrid : _bAlianza Editorial 2007 |
300 | _a480 P. | ||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ano mediado _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
500 | _aPrólogo de Paul Krugman | ||
504 | _aBibliografía P. 447 | ||
505 | 0 | _a1. ¿Qué es la globalización?2. Globalización y crecimiento económico.3. Globalización, convergencia real y distribución de la renta.4. Globalización, empleo y mercados laborales.5. Globalización y tamaño de las empresas. Las multinacionales.6. Globalización, Estado y gobierno.7. Globalización y política económica.8. globalización y tipos de cambio.9. Globalización y crisis financieras.10. Globalización y cultura.11. ¿Quién gana y quién pierde con la globalización?12. Nueve falacias sobre la globalización y la competitividad.13. España ante la globalización. | |
546 | _aEspañol | ||
650 | 1 | 4 | _aPOLÍTICA EXTERIOR |
650 | 1 | 4 | _aGLOBALIZACIÓN |
650 | 1 | 4 | _aGLOBALIZACIÓN Y ECONOMÍA |
650 | 1 | 4 | _aGLOBALIZACIÓN Y MULTINACIONALES |
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c12147 _d12147 |