000 | 01372nam a22003251i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UHEM-1442 | ||
003 | UHEM | ||
005 | 20240617220532.0 | ||
008 | 240616s ||||gr|||| 00| | d | ||
020 | _a8431318449 | ||
040 |
_aUHEM _bspa _cUHEM _dUHEM _erda |
||
082 | 0 | 4 | _a128 L7701 |
100 | 1 | _aLlamas, Encarna | |
245 | 1 | 0 | _aCharles Taylor: Una antropología de la identidad\ Encarna Llamas |
250 | _a1 | ||
264 | 3 | 1 |
_aNavarra: _bEunsa, 2001 |
300 | _a287 p. | ||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ano mediado _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
490 | 0 | _aColecc. filosófica | |
490 | 0 | _a162 | |
505 | 0 | _aI: IntroducciónII: Identidad y comunidadIII: Identidad y libertadIV:Conclusión: Antropología de la libertad situada | |
520 | 3 | _a´La concepión de la idenditad humana que propone Charles Taylor es una respuesta iluminadora a los grandes interrogantes antropológicos, éticos y políticos que se plantean hoy especialmente en el debate entre liberales y comunitaristas. Este autor canadiense establece - através de una filosofía del hombre como ser de significados- la conexión entre una inevitable configuración cultural de la identidad del sujeto y su definición libre.´ | |
546 | _aEspañol | ||
650 | 1 | 4 | _aFILOSOFÍA |
650 | 1 | 4 | _aANTROPOLOGÍA |
650 | 1 | 4 | _aIDENTIDAD |
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c1231 _d1231 |