000 01907nam a22003731i 4500
001 UHEM-1712
003 UHEM
005 20240617220539.0
008 240616s ||||gr|||| 00| | d
020 _a9789942096340
040 _aUHEM
_bspa
_cUHEM
_dUHEM
_erda
082 0 4 _a327.1 C7492
100 1 _aEnríquez Bermeo, Francisco (coord.)
110 2 _aCONGOPE
245 1 0 _aParadiplomacia y desarrollo territorial
250 _a1
264 3 1 _aQuito: CONGOPE 2019
300 _a216 p.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 0 _aSerie Territorios en Debate
505 0 _a1. Presentación. 2. Introducción 3. Paradiplomacia: estrategia eficaz para el desarrollo territorial 4. Estudios sobre paradiplomacia: su encuadre teórico desde cinco perspectivas 5.6. La acción exterior de los gobiernos intermedios: paradiplomacia y regionalismo 7. La acción internacional de gobiernos locales 8. Consideraciones generales sobre potencialidades localespara una diplomacia alternativa 9. Quito, paradiplomacia y desafíos:un proceso de normalización 10. Paradiplomacia: Acciones de proyección internacionalde los Gobiernos Intermedios como una alternativa complementaria para desarrollo territorial
520 3 _aCon este libro se pretende generar una reflexiónsobre las potencialidades que tienen los gobiernos locales para ser actorescon mayor presencia en el concierto internacional, con el objetivo ulteriorde aprovechar los espacios para aprender nuevas formas de desarrollo paranuestros territorios.
546 _aEspañol
600 1 4 _aEdwin Miño y Juan Haro Gustavo Baroja Narváez
650 1 4 _aPOLÍTICA EXTERIOR
650 1 4 _aGOBIERNO LOCAL
650 1 4 _aPOLÍTICA
650 1 4 _aRELACIONES INTERNACIONALES
650 1 4 _aGLOBALIZACIÓN
650 1 4 _aPARADIPLOMACIA
942 _2ddc
_cBK
999 _c1464
_d1464