000 02221nam a22003251i 4500
001 UHEM-61875
003 UHEM
005 20240617221229.0
008 240616s ||||grm||| 00| | d
040 _aUHEM
_bspa
_cUHEM
_dUHEM
_erda
090 _aUDH-AYH-P56 M6998
100 1 _aMüller Ponce, Martín
245 1 0 _aLa educación de las virtudes humanas. El profesor como modelo de virtud para sus alumnos\ Martín Müller
264 3 1 _aQuito :
_bUniversidad de Los Hemisferios 2019
300 _a36 P.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aProfesora Guía: Dominique Letort
502 _aTrabajo de titulación presentado en coformidad con los requisitos establecidos para la obtención del título de Licenciado en Psicopedagogía.
506 0 _aAcceso retringido
520 3 _aEl tema a cuestión ha permitido que se determine la importancia que las virtudes humanas tienen en el quehacer educativo del maestro, tanto para su enriquecimiento personal como para el de sus estudiantes. El análisis realizado permite concluir que un profesor que se esfuerza por crecer en la práctica de las virtudes puede desempeñar de mejor manera la labor educativa que le ha sido otorgado, por los padres, a la escuela, colegio y la universidad. Si el maestro es un ejemplo de esfuerzo por ser mejor, por ser virtuoso, los estudiantes pueden imitarle y desarrollar de mejor manera sus cualidades humanas y de esta manera puede facilitar que sus alumnos se conviertan en la mejor versión de ellos mismos.El objetivo de este trabajo es analizar la importancia de las virtudes en el perfil del docente y determinar la importancia que éstas tienen en el aprendizaje social de los estudiantes.La metodología que se emplea es bibliográfica, partiendo de libros, documentos, artículos de filosofía, pedagogía y afectividad y de literatura psicológica referente al aprendizaje social.
530 _aDisponible también en edición digital
650 1 4 _aPERFIL DOCENTE
650 1 4 _aVIRTUDES HUMANAS
650 1 4 _aAPRENDIZAJE SOCIAL
650 1 4 _aEDUCACIÓN DE LA AFECTIVIDAD
650 1 4 _aMODELO
942 _2ddc
_cTE
999 _c15235
_d15235