000 | 03180nam a22003011i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UHEM-68762 | ||
003 | UHEM | ||
005 | 20240617221305.0 | ||
008 | 240616s ||||gr|||| 00| | d | ||
020 | _a9789873783333 | ||
040 |
_aUHEM _bspa _cUHEM _dUHEM _erda |
||
082 | 0 | 4 | _a070.44 H3611 |
110 | 2 | _aHerrscher, Roberto | |
245 | 1 | 0 | _aPeriodismo Narrativo \ Cómo contar la realidad con las armas de la literatura \ Roberto Herrscher |
250 | _a1 | ||
264 | 3 | 1 |
_aBuenos Aires : _bMarea 2016 |
300 | _a309 P. | ||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ano mediado _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
504 | _aP. 301 | ||
505 | 0 | _a1. HERRAMIENTAS I. Primeros pasos para transformar una noticia en un texto narrativo 2. PREGUNTAS I. Las ´Ws´ del periodismo narrativo 3. ENFOQUES I. Cuatro maneras de acercarse a una gran historia 4. ANTECEDENTES I. El fuego donde comenzó a calentarse el periodismo narrativo 5. RYZARD KAPUSCINSKY I. El reportero de la curiosidad infinita 6. STUDS TERKEL, LAWRENCE GROBEL Y ORIANA FALLACI I. El teatro de la entrevista II. Lecciones a partir de Terkel, Grobel y Fallaci 7. GAY TALESE, JOSEPH MITCHELL, JOSEP PLA Y TOMÁS ELOY MARTÍNEZ I. Perfiladores afilados como cuchillos II. Lecciones a partir de Talese, Mitchell, Pla y Martínez 8. GEORGE ORWELL, GUNTER WALLRAFF, TIM O´BRIEN Y ALMA GUILLERMOPRIETO I. En carne propia II. Lecciones a partir de Orwell, Wallraf, O´ Brien y Guillermoprieto 9. BOB WOODWARD Y CARL BERNSTEIN, SEYMOUR HERSH Y RODOLFO WALSH I. Contar contra el sistema. La tentación del poder y el poder de las tentaciones II. Lecciones a partie de Woodward y Bernstein, Hersh y Walsh 10. JOHN HERSEY, TRUMAN CAPOTE, GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y JAVIER CERCAS I. Contar desde la narración de los personajes. Posibilidades y limitaciones de la novela de ´no ficción´ II. Lecciones a partir de Hersey, Capote, García Márquez y Cercas EPÍLOGO Dedicado a la memoria de Anna Poliktovskaya | |
520 | 3 | _aRoberto Herrscher sabe leer las costuras de los clásicos del periodismo narrativo y también de aquellos autores que el canon prefirió olvidar. Más que como un manual de periodismo literario, el libro puede leerse como un tejido en el que cada técnica y herramienta va cosida a los mejores maestros del género. En los pliegues de los cuatro evangelistas y Shakespeare, García Márquez Y Kapuscinski, Oriana Fallaci y Günter Wallraff, el autor encuentra las claves para hablar del punto de vista, la voz de los personajes, los recursos estilísicos y las estrucuras. Herrscher baja a la crónica del pedestal y la convierte en su objeto de estudio. Con lenguaje llano, sin sermones y con una pedagogía eficaz, el autor pone la lupa en las estrategias literarias y metodológicas de los cronistas que llevaron las formas, las búsquedas y las preguntas hasta el límite y más allá. Periodismo narrativo se convierte así en una guía de lectura imprescindible para indagar en el más fronterizo y mutante de los géneros periodísticos. (Cristian Alarcón) | |
546 | _aEspañol | ||
650 | 1 | 4 | _aPERIODISMO NARRATIVO |
650 | 1 | 4 | _aLITERATURA |
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c16547 _d16547 |