000 01823nam a22004331i 4500
001 UHEM-2059
003 UHEM
005 20240617220548.0
008 240616s ||||gr|||| 00| | d
020 _a9871004273
040 _aUHEM
_bspa
_cUHEM
_dUHEM
_erda
082 0 4 _a306 W8998
100 1 _aWortman, Ana ( Coordinadora)
245 1 0 _aPensar las clases medias Consumos culturales y estilos de vida urbanos en la Argentina de los noventa. \ Ana Wortman (Coordinadora)
250 _a1
264 3 1 _aBuenos Aires:
_bLa Crujía ediciones, 2003
300 _a296 p.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 0 _aColecc. Aperturas
490 0 _aAperturas
505 0 _aI: Identidades y consumos culturales
505 0 _aII: El consumo en la ciudad, laciudad como consumo
505 0 _aIII: Políticas, espacios y productos culturales en la soiedad de consumo
520 3 _a´Desde el punto de vista cultural, si uno de los gastos distintivos de la Argentina se expresó en el plano cultural en este libro intentamos describir de qué manera se despliegan dimensiones de la vida social tanto en relación con el vínculo de los sujetos con la cultura en su tiempo de ocio, en relación al uso del espacio urbano, como en lo referente al plano de las políticas culturales que suponen ciertos circuitos de oferta cultural en un marco de presencia dominante del mercado.´
546 _aEspañol
590 _aPC
650 1 4 _aSOCIOLOGÍA DE LA CULTURA
700 1 _aCecilia Arizaga
700 1 _aAlejandra García
700 1 _aMariano Oropeza
700 1 _aLaura Leff
700 1 _aMilena Leivi
700 1 _aTeresa Melcer
700 1 _aViviana Molinari
700 1 _aMartin E. Tessi
942 _2ddc
_cBK
999 _c1731
_d1731