000 01614nam a22002771i 4500
001 UHEM-81197
003 UHEM
005 20241204094107.0
008 240616s ||||gr|||| 00| | d
020 _a978-9942-36-704-4
040 _aUHEM
_bspa
_cUHEM
_dUHEM
_erda
041 _aspa
082 0 4 _a353.46
100 1 _aVillavicencio, Fernando
245 1 0 _aArroz verde \ La industria del soborno \
_cFernando Villavicencio
250 _a1
264 3 1 _aQuito:
_bLa Fuente,
_c2019
300 _a191 páginas
505 0 _a1. Prólogo 2. Presentación 3. Contexto 4. El laberinto offshore del círculo presidencial 5.6.7.8.9.10.11. Prefectura de Pichincha, la caja chica de Alianza país 12. La historia del sepulturero 13. La metida de mano en la justicia 14. El retorno de Odebretcht. Cómo, quiénes y por cuanto negociaron 15. Gobierno a un paso de de firmar. Millonario contrato con empresa vinculada Arroz Verde 16. Cai Runguo, el embajador prófugo. Amigo de Correa y Moreno
520 3 _aArroz Verde es una receta letal que demuestra que Ecuador tuvo más de una década de gobiernos ilegítimos financiados por mafias empresariales, que siguen engordando sus bolsillos a través de sus negociados con la obra pública. La justicia aún no da completamente en el blanco, pero el periodismo de investigación sigue siendo una vía de denuncia, vigilancia y prevención frente los atracos de las mafias enquistadas en el poder.
650 1 4 _aSOBORNO
942 _2ddc
_cBK
999 _c18487