000 01440nam a22003251i 4500
001 UHEM-82711
003 UHEM
005 20240617221407.0
008 240616s ||||gr|||| 00| | d
020 _a9789584443533
040 _aUHEM
_bspa
_cUHEM
_dUHEM
_erda
082 0 4 _a658.421 T176
100 1 _aTarapuez Chamorro, Edwin
245 1 0 _aEntrepreneurship y pensamiento neoclásico \ Edwin Tarapuez Chamorro
250 _a1
264 3 1 _aArmenia :
_bFussion Creativa 2008
300 _a142 p.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
504 _aP. 133
505 0 _a1. Prólogo 2. Presentación 3. Hacia una definición del Entrepreneurship 4. Antecedente 5. El entrepreneurship en la economía neoclásica 6. Reflexiones finales 7. Notas 8. Bibliografía
520 3 _aCon respecto a la teoría del empresario o emprendedor, Smith y Ricardo sólo contemplan la figura del capitalista, en tanto que otros autores asociados o pertenecientes a la escuela clásica como Cantillón (preclásico), Say y Mill, abordan tímidamente el tema del empresario, a pesar de que sientan las bases para el desarrollo posterior de la teoría del emprendedor.
546 _aEspañol
600 1 4 _aBotero Villa, Juan José Benavides Passos, José Luis
650 1 4 _aECONOMÍA
650 1 4 _aDIRECCION ESTRATEGICA
650 1 4 _aEMPRESAS
942 _2ddc
_cBK
999 _c18699
_d18699