000 01821nam a22002891i 4500
001 UHEM-82986
003 UHEM
005 20240617221408.0
008 240616s ||||gr|||| 00| | d
020 _a842541928x
040 _aUHEM
_bspa
_cUHEM
_dUHEM
_erda
082 0 4 _a361.4 E341
100 1 _aEibl-Eibesfeldt, Irenäus
245 1 0 _aLa sociedad de la desconfianza \ Polémica para un futuro mejor \ Irenäus Eibl-Eibesfeldt
250 _a1
264 3 1 _aBarcelona: Herder 1996
300 _a234 p.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
504 _aP. 227
505 0 _a1. La biología en medio de la polémica 2. Ayer y hoy. Deierminación de un punto de partida 3. Violencia laespada de dobre filo 4. Nosotros y los otros. Territorialidad, formación de grupos, xenofobia y entnicidad 5. ¿Estado nacional o sociedad multicultural de la inmigración? 6. La cuestión de la migración desde puntos de vista ecológicos , economicos e idelogicos.
520 3 _aEn el umbral del tercer milenio, volvemos la mirada hacia un siglo lleno de contradicciones. Por una parte, una era creadora rica en logros pioneros en el arte, la ciencia y la técnica. Pero también ha sido un siglo de ideologías violentas y de dos guerras mundiales en las que por primera vez se emplearon medios de aniquilación masiva contra la población civil. Seguimos viviendo bajo el influjo de anuncios y visiones de horror y nos vemos confrontados con una creciente desconfianza y una creciente violencia. Sin embargo, al ser humano se le abren posibilidades únicas para su evolución, sobre todo porque puede fijarse objetivos y con ello orientar su ulterior devenir.
546 _aEspañol
650 1 4 _aPROBLEMAS SOCIALES
942 _2ddc
_cBK
999 _c18737
_d18737