000 03703nam a22003251i 4500
001 UHEM-83769
003 UHEM
005 20240617221411.0
008 240616s ||||gr|||| 00| | d
020 _a950518008
040 _aUHEM
_bspa
_cUHEM
_dUHEM
_erda
082 0 4 _a301 R455
100 1 _aRex, John
245 1 0 _aProblemas fundamentales de la teoría sociológica \ John Rex
250 _a1
264 3 1 _aBuenos Aires :
_bAmorrortu 1985
300 _a231 p.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
505 0 _a1.Prólogo a la edición en castellano2.Prefacio3.La sociología como ciencia 4.Sociología empirista 5.El objeto de estudio de la sociología 6.El problema del funcionalismo 7.Marco de referencia de la acción 8.Los valores en la teoría sociológica 9.La teoría del conflicto y el cambio sociales 10.Los conflictos y el análisis de clase11.Objetividad y prueba en la sociología 12.Conclusiones: El alcance de la sociología
520 3 _aSe ha dicho muchas veces que la sociología tiene poco resuelta la clave esencial de la ciencia empírica: la relación entre la teoría y los datos. En un sorprendente número de investigaciones sociales falta un esquema claro, específicamente sociológico, que guíe la formulación de hipótesis. Esto tiene dos consecuencias esterilizadoras y deformantes: el empirismo puro, o el simplismo que desmenuza interminablemente la realidad social y concluye descubriendo o verificando nimiedades.El enfoque de la sociología que Rex propone hace hincapié en el papel que deben desempeñar los modelos teóricos -sin caer por ello en abstracciones extremas, del tipo de la ´ciencia natural de las sociedades´ que sugería Radcliffe-Brown-. La teoría es la herramienta básica para poder ver en perspectiva los problemas particulares dentro del sistema total de interacción en que están contenidos, y para dar a la investigación empírica una independencia auténtica respecto de los juicios de valor solapados (mayor de la que poseen quienes pretenden atenerse puramente a los hechos). ´El objeto de la teorización no es apartarse de los hechos sino hacer posible la verdadera investigación científica´.Entre los distintos modelos que el pensamiento sociológico ha formulado, Rex se inclina por el del ´marco de referencia de la acción´, que enraíza en la tradición de Weber, Mannheim y Myrdal. Los problemas que la sociología debe estudiar son los que tienen ´relevancia´ respecto de los valores. No incumbe al sociólogo afirmar si un valor o fin determinado es o no deseable, pero sí puede y debe ocuparse de establecer qué medios institucionales favorecerán su logro o concreción. Rex critica las desviaciones formalistas en que incurrió Parsons, y propugna una teoría del conflicto social que no caiga, empero, en las vaguedades de un marxismo todavía muy recargado de metafísica hegeliana.En suma, la tarea de la sociología consiste en introducir los métodos propios de la ciencia en el debate sobre los determinantes de la conducta humana que se viene llevando a cabo, sin mucha disciplina, desde los comienzos de la historia. Y esa tarea es imperiosa, si se piensa (con Wright Mills) que la mayoría de los hombres se ven impedidos de trascender los límites de su personalidad, no tanto por su egoísmo, como porque no pueden comprender el nexo existente entre su propio yo y la sociedad que los rodea.
546 _aEspañol
650 1 4 _aSOCIOLOGÍA
650 1 4 _aTEORÍA DEL CONFLICTO
650 1 4 _aTEORÍA SOCIOLÓGICA
650 1 4 _aSOCIOLOGÍA EMPIRICA
650 1 4 _aFUNCIONALISMO
942 _2ddc
_cBK
999 _c18848
_d18848