000 | 01892nam a22003251i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UHEM-83789 | ||
003 | UHEM | ||
005 | 20240617221411.0 | ||
008 | 240616s ||||gr|||| 00| | d | ||
020 | _a9589057705 | ||
040 |
_aUHEM _bspa _cUHEM _dUHEM _erda |
||
082 | 0 | 4 | _a658.05 G182 |
100 | 1 | _aGalvis, Álvaro | |
245 | 1 | 0 | _aEstrategia competitividad e informática. \ Álvaro Galvis |
250 | _a1 | ||
264 | 3 | 1 |
_aBogotá : _bPanamericana Formas e Impresos S. A. 1997 |
300 | _a384 p. | ||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ano mediado _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
504 | _aP. 379 | ||
505 | 0 | _a1.Organización que aprenden usando estratégicamente tecnología informática2.Papel de la tecnología de información en la transformación latinoamericana de los años 90. 3.La innovación tecnológica, instrumento preestratégico: un modelo societécnico. 4.Gerencia estratégica: Punto de vista cibernético. 5.El impacto de la tecnología de información en la empresa de los 90 6.Más allá de las modas administrativas: el pensamiento sistémico para los administradores. 7.La reingeniería de procesos y las disciplinas de las organizaciones que aprenden. 8.Reingenieria en Colombia: motivaciones y problemas. 9.El sentido común y los procesos de pensamiento. 10.Enfoque TESO de intervención organizacional. | |
520 | 3 | _aFrente a los nuevos conceptos y estrategias de administración que deben asumir las organizaciones, la informática juega un papel definitivo. Los sistemas y las tecnologías de información y de comunicaciones fortalecen el crecimiento de la organización y le agregan valor a los productos y servicios que esta ofrece. | |
546 | _aEspañol | ||
600 | 1 | 4 | _aEspinosa, Ángela |
650 | 1 | 4 | _aESTRATEGIA |
650 | 1 | 4 | _aTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN |
650 | 1 | 4 | _aINFORMÁTICA |
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c18855 _d18855 |