000 | 01515nam a22002771i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UHEM-84653 | ||
003 | UHEM | ||
005 | 20240617221416.0 | ||
008 | 240616s ||||gr|||| 00| | d | ||
020 | _a9978160361 | ||
040 |
_aUHEM _bspa _cUHEM _dUHEM _erda |
||
082 | 0 | 4 | _a863 C1786 |
100 | 1 | _aCárdenas, Eliécer | |
245 | 1 | 0 | _aPolvo y Ceniza \ Eliécer Cárdenas |
250 | _a1 | ||
264 | 3 | 1 |
_aQuito : _bEskeletra 2001 |
300 | _a350 p. | ||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ano mediado _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
520 | 3 | _aPolvo y ceniza no es únicamente la ficción aventurera de un bandido, sino una novela de estructura cerrada, con ruptura lineal y temporal y buen manejo técnico del tema, en torno a la vida, pasión y muerte de un héroe popular mítico, el bandolero Naún Briones, quien se convirtió en tal al rebelarse contra una situación socioeconómica injusta e intolerable del agro austral ecuatoriano. El comportamiento de él, del protagonista: aterrador con los hacendados y caritativo con los pobres, cabida tuvo en la sensibilidad y el entendimiento de la población desposeída, por lo que luego de la muerte lo transformó en leyenda. y Eliécer Cárdenas, con su brioso y austero soplo narrativo, con su estilo de espontánea belleza y su percepción intimista, hizo de esa leyenda una novela realista y perduble. | |
546 | _aEspañol | ||
650 | 1 | 4 | _aLITERATURA ECUATORIANA |
650 | 1 | 4 | _aCIENCIA FICCIÓN |
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c19004 _d19004 |