000 01696nam a22003131i 4500
001 UHEM-87452
003 UHEM
005 20240617221431.0
008 240616s ||||gr|||| 00| | d
020 _a9684193521
040 _aUHEM
_bspa
_cUHEM
_dUHEM
_erda
082 0 4 _a330.9 G212
100 1 _aGaravaglia, Juan Carlos
245 1 0 _aMercado interno y economía colonial \ Juan Garavaglia
250 _a1
264 3 1 _aMéxico :
_bGrijalbo S.A 1983
300 _a507 p.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
504 _aP. 493
505 0 _a1. Agradecimientos 2. Prólogo 3. Referencias 4. Parte Primera: La yerba mate en la sociedad y en la economía colonial 5. Parte Segunda: El Paraguay de la yerba mate 6. Las formas de circulación 7. A manera de conclusión: algunas reflexiones finales 8. Bibliografías
520 3 _aEsencialmente, este es un libro de historia económica. Su principal objetivo es mostrar cuál es el complejo nexo de relaciones socioeconómicas que subyace detrás de la producción y comercialización en el ámbito del mercado interno colonial.Su interés es verificar hasta qué punto la red de vínculos económicos internos al espacio colonial iberoamericano constituyó el elemento clave que hizo posible que estos espacios dominados cumplieran con la función que se les había asignado en el marco de la división del trabajo instaurada poco a poco con el nacimiento de la economía-mundo desde el siglo XVI.
546 _aEspañol
600 1 4 _aChiaramonte, José, Sempat, Carlos
650 1 4 _aECONOMÍA COLONIAL
650 1 4 _aYERBA MATE
942 _2ddc
_cBK
999 _c19530
_d19530