000 | 01606nam a22002891i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UHEM-88257 | ||
003 | UHEM | ||
005 | 20240617221436.0 | ||
008 | 240616s ||||gr|||| 00| | d | ||
020 | _a8474232376 | ||
040 |
_aUHEM _bspa _cUHEM _dUHEM _erda |
||
082 | 0 | 4 | _a330.1724 S984 |
100 | 1 | _aSylos, Paolo | |
245 | 1 | 0 | _aSubdesarrollo y economía contemporánea \ Paolo Sylos |
250 | _a1 | ||
264 | 3 | 1 | _aBarcelona: Crítica 1984 |
300 | _a232 p. | ||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ano mediado _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
505 | 0 | _a1. Problemas de historia y economía 2. Aspectos propiamente económicos 3. Problemas políticos | |
520 | 3 | _aPaolo Sylos Labini, profesor de la Univerisdad de Roma, estudia aquí, con mentalidad abierta pero crítica, los graves problemas económicos de hoy, partiendo del eslabón más débil y vulnerable de la cadena mundial: el de los países subdesarrollados. Tras analizar las necesidades básicas y la distribución de la renta en esos países, el autor propone para ellos cuatro reformas esenciales: la reforma de la administración pública, la reforma agraria, la fiscal y la del sistema educativo. Aun cuando esta estrategia de reformas puede tropezar con dificultades formidables, Sylos Labini hace incapié en la capital importancia que tiene para el desarrollo del tercer mundo, de cuyo provenir depende también, en gran medida, la estabilidad económica de los países industrializados. | |
546 | _aEspañol | ||
650 | 1 | 4 | _aECONOMÍA |
650 | 1 | 4 | _aSUBDESARROLLO |
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c19681 _d19681 |