000 01679nam a22003131i 4500
001 UHEM-88367
003 UHEM
005 20240617221436.0
008 240616s ||||gr|||| 00| | d
020 _a9978222634
040 _aUHEM
_bspa
_cUHEM
_dUHEM
_erda
082 0 4 _a986.603 I123
100 1 _aIbarra Dávila, Alexia
245 1 0 _aEstrategias del Mestizaje Quito a finales del siglo XVIII \ Alexia Ibarra Dávila
250 _a1
264 3 1 _aQuito :
_bAbya-Yala 2002
300 _a142 p.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
504 _aP. 135
505 0 _a1. Presentación 2. Prólogo 3. Introducción 4. Las fuentes 5. Capítulo 1. El origen de la Sociedad Multicolor 6. Capítulo 2. Las fuentes para el estudio del Mestizaje y sus posibilidades 7. Capítulo 3. Las circustancias legales del mestizaje 8. Capítulo 4. La estrategia del mestizaje 9. Conclusiones 10. Fuentes 11. Bibliografía
520 3 _aA partir del análisis de la documentación sobre ´Declaratoria de Mestizos´, el trabajo pretende mostrar el proeceso de transformación social y cultural por el cual atravesó la sociedad de Quito y su jurisdicción en el siglo XVIII. El mestizaje se presentó como una categoría de reconocimiento fiscal que ligitimó un mecanismo estratégico de reconocimiento étnico, demostrando la diversidad de un proceso irreversible al que podían apelar quienes aspiraban obtener las ventajas de las que gozaban los mestizos dentro del sistema colonial.
546 _aEspañol
650 1 4 _aCOLONIA
650 1 4 _aMESTIZAJE
650 1 4 _aECUADOR
942 _2ddc
_cBK
999 _c19697
_d19697