000 01701nam a22002891i 4500
001 UHEM-88480
003 UHEM
005 20240617221437.0
008 240616s ||||gr|||| 00| | d
020 _a8472238210
040 _aUHEM
_bspa
_cUHEM
_dUHEM
_erda
082 0 4 _a641.5 K9677
100 1 _aKuper, Jessica
245 1 0 _aLa cocina de los antropólogos \ Jessica Kuper
250 _a1
264 3 1 _aBarcelona :
_bTuquets 1984
300 _a281 p.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
504 _aP. 279
505 0 _a1. Introducción 2. Prefacio 3. Agradecimientos 4. Primera parte. Europa 5. Segunda parte. Oriente Medio 6. Tercera parte. Africa 7. Cuarta parte. Las Américas 8. Quinta parte. Sudeste asiático, Ceilán y Japón: ´arroz con todo´ 9. Sexta parte. El Pacífico y Australia
520 3 _aMás que un simple recetario de guisos exóticos -algunos, por cierto, notables-, La cocina de los antropólogos ofrece un panorama amplio del apasionante fenómeno de la cocina que resulta del encuentro de dos o más culturas, desde el estudio del significado simbólico y estructural del ritual de la comida en una cominidad dada, pasando por el exámen de las distintas maneras de preparar un mismo alimento en una cultura en particular. No por ello -y siguiendo la tradición de los clásicos libros de cocina- olvidan los autores de rnriquecer sus recetas con una lista de ingredientes que cualquiera puede encontrar en mercados de Occidente, y explican detalladamente cómo deben prepararse y cómo deben servirse.
546 _aEspañol
650 1 4 _aANTROPOLOGÍA
942 _2ddc
_cBK
999 _c19716
_d19716