000 01977nam a22002651i 4500
001 UHEM-88779
003 UHEM
005 20240617221439.0
008 240616s ||||gr|||| 00| | d
040 _aUHEM
_bspa
_cUHEM
_dUHEM
_erda
082 0 4 _a305.8 A11179
110 2 _a44 Congreso de Americanistas Manchester 1982
245 1 0 _aRelaciones interétnicas y adaptación cultural entre Shuar, Achuar, Aguaruna y Canelos quichua \ 44 Congreso de Americanistas Manchester 1982
250 _a1
264 3 1 _aQuito :
_bAbya-Yala 1984
300 _a266 p.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
505 0 _a1. Introducción, por Michael Brown 2. Agradecimientos 3. Autores de las conferencias 4. ¿Reductores reducidos? Fronteras etnicas de los jibaro-achuara5. Estrategia e identidad: Transformaciones en la sociedad jibaro peruana 6. Relaciones con otros grupos étnicos y adaptacuiones culturales en la ´política oficial´ de la federación shuar: Principios y casos concretos. 7. La cara oscura del progreso: El suicidio entre los aguaruna del alto mayo 8. La alianza matrimonial y sus variaciones estructurales en las sociedades jibaro (Shuar, Achuar, Aguaruna y Huambisa) 9. La alianza entre los candoshi murato del amazonas 10. La evolución de la economía de los jivaros en el contexto de la economía mundial 11. Nuevas tendencias en la economía achuar 12. Comercio y Guerra 13. La guerra entre los shuar (Jibaro): La búsqueda del poder 14. Hacia la conceptualización del poder en la amazonía ecuatoriana 15. Shuar de Contacto y Español de contacto: Dos reflejos lingüisticos de las relaciones interétnicas 16. Prácticas chamánicas y cambio social. La muerte de un hechichero achuar: Hechos e interpretaciones 17. Anexo. Las Misiones y la aculturación de los shuar 18. Índice
546 _aEspañol
650 1 4 _aINDÍGENAS
650 1 4 _aECUADOR
942 _2ddc
_cBK
999 _c19773
_d19773