000 02338nam a22003011i 4500
001 UHEM-88893
003 UHEM
005 20240617221439.0
008 240616s ||||gr|||| 00| | d
040 _aUHEM
_bspa
_cUHEM
_dUHEM
_erda
082 0 4 _a986.601 M8431
100 1 _aMoreno Yánez, Segundo E.
245 1 0 _aSublevaciones indígenas en la audiencia de Quito \ Segundo E. Moreno Yánez
250 _a3
264 3 1 _aQuito :
_bUniversidad Católica 1985
300 _a453 p.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 0 _aAntropología
504 _aP. 425
505 0 _a1. Prólogo 2. Reconocimiento 3. Introducción 4. Dimensión histórica de las sublevaciones 5. Carácter de los movimientos subversivos 6. Índice de las fuentes documentales 7. Bibliografía 8. Índice de abreviaturas 9. Índice de láminas 10. Mapa
520 3 _aComo trabajo de investigación etnohistórico trata de estudiar una fase de la contienda hipano-indígena en el territorio de la Audiencia de Quitom en base a fuentes histpricas primarias, para determinar las causes, cronología y desarrollo de los movimientos subversivos indígenas y, en lo posible, la índole social de sus participantes. Dado el carácter anticolonial de esos movimientos, es de importancia encuadrarlos dentro de un proceso de dependencia y de una estratificación social determinada por ese proceso. Consta la obra de tres partes. A continuación de los prolegómenos viene la sección que se refiere a la dimensión diacrónica de los movimientos subversivos; en ella se dan a conocer, en estilo narrativo y ceñido a la documentación, doce sublevaciones. Se han escogido esas sublevaciones, como prototipos de protesta contra determinadas formas de explotación colonial y además por que todas ellas conviertieron el estado latente de protesta en abierto conflicto colectivo. En la Tercera Parte se intenta esclarecer el hecho colonial como un proceso de dependencia que se muestra en la paulatina vinculación del indígena a la producción colonial, en los mecanismos de dominio y, como su consecuencia en la estratificación social de la Colonia.
546 _aEspañol
650 1 4 _aHISTORIA DEL ECUADOR
650 1 4 _aSUBLEVACIONES INDÍGENAS
942 _2ddc
_cBK
999 _c19786
_d19786