000 | 03177nam a22003251i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UHEM-89558 | ||
003 | UHEM | ||
005 | 20240617221442.0 | ||
008 | 240616s ||||gr|||| 00| | d | ||
020 | _a9789978142844 | ||
040 |
_aUHEM _bspa _cUHEM _dUHEM _erda |
||
082 | 0 | 4 | _a809 M836 |
100 | 1 | _aMoreano, Alejandro | |
245 | 1 | 0 | _aPensamiento crítico-literario de Alejandro Moreno \ La literatura como matriz de cultura \ Tomo II \ Alejandro Moreano |
250 | _a1 | ||
264 | 3 | 1 |
_aCuenca : _bUniversidad de Cuenca 2014 |
300 | _a322 p. | ||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ano mediado _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
500 | _aSelección y estudio introductorio Alicia Ortega | ||
504 | _aContiene bibliografías | ||
505 | 0 | _a1. Kafka y Dostoievski en America Latina: una culpa sin Dios 2. Elogio del ensayo 3. Benjamín Carrión: las paradojas del Ecuador 4. Guayasamín: de la Edad de la Ira a Mientras viva siempre tu recuerdo ¿Culminación o ruptura? 5. Agustín Cueva 6. Bolívar Echeverría entre Marx y el barroco 7. La Generación de los 30: literatura, ensayo, historia. La novela social en Ecuador. 8. Entre la permanencia y el éxodo. Pueblos indios, historia, literatura en Ecuador y Perú 9. La literatura de vanguardia: Pablo Palacio. Una línea paralela. 10. El escritor, la sociedad y el poder 11. La literatura y el asesino profesional 12. Quito. La vieja ciudad recoge sus pasos | |
520 | 3 | _aAlejandro Moreano es uno de los mayores exponentes de la tradición crítica ecuatoriana de filiación marxista. Infatigable pensador en tomo a la historia política y cultural de Ecuador, la emergencia de la Modernidad, la idea de emancipación y la crítica al poder, la creación literaria en Ecuador y América Latina, mujer y literatura latinoamericana, el movimiento indígena, el Medio Oriente y la notable adhesión mantenida a lo largo de toda su vida con Palestina. En los últimos años, Alejandro ha prestado especial atención al feminismo negro, el impacto de Marx en América Latina, el lugar del intelectual crítico en el presente, la movilización de los migrantes y la reacción brutal por parte de Europa y Estados Unidos a este proceso. La segunda edición de los dos tomos que reúnen la obra ensayística de Moreano, en el campo de la cultura y de la literatura, constituye un aporte fundamental al momento de reconocer hitos, tradiciones y genealogías en el ámbito del pensamiento ecuatoriano contemporáneo. Somos depositarios de un valioso legado que Alejandro nos ha entregado a lo largo de sus años de escritura y docencia. Como herederos de su pensamiento, asumimos como tarea prioritaria recolectarlo, estudiarlo, difundirlo, así como ampliar los espacios de su circulación y visible puesta en escena. De allí, el impostergable cometido de reeditar la presente obra. Una tarea sentida como tributo, merecido homenaje al Maestro, respuesta a una cada vez más explícita demanda y una declarada filiación afectiva con su pensamiento. | |
546 | _aEspañol | ||
600 | 1 | 4 | _aOrtega Caicedo, Alicia |
650 | 1 | 4 | _aLITERATURA |
650 | 1 | 4 | _aCULTURA |
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c19899 _d19899 |