000 | 01470nam a22003011i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UHEM-92648 | ||
003 | UHEM | ||
005 | 20240617221449.0 | ||
008 | 240616s ||||gr|||| 00| | d | ||
020 | _a8426553001 | ||
040 |
_aUHEM _bspa _cUHEM _dUHEM _erda |
||
082 | 0 | 4 | _a105 C2681 |
100 | 1 | _aCardona, Carlos | |
245 | 1 | 0 | _aRené Descartes. Discurso del método \ Carlos Cardona |
250 | _a2 | ||
264 | 3 | 1 | _aMadrid: Magisterio español 1975 |
300 | _a158 p. | ||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ano mediado _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
490 | 0 | _aCrítica filosófica | |
505 | 0 | _a1. Acerca de la sabiduría 2. La libertad de dudar 3. Los precpetos críticos 4. Una moral provisional 5. La posición del cogito 6. La nueva existencia de Dios 7. Un universo para la razón discursiva 8. Para el progreso 9. Consideraciones a modo de epílogo | |
520 | 3 | _aEn 1637 se escribía el opúsculo filosófico quizá más famoso de la historia. Discurso del Método era su título en sistitución del más explícito. Proyecto de una Ciencia universal que pueda elevar nuestra naturaleza a su más alto grado de perfección. Durante el invierno de 1619, al calor de una estufa alemana, René Descartes había tomado la decisión de elaborar un saber total que nos conviritiera en dueños y señores del universo. | |
546 | _aEspañol | ||
650 | 1 | 4 | _aFILOSOFÍA |
650 | 1 | 4 | _aRENE DESCARTES |
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c20146 _d20146 |