000 01646nam a22003131i 4500
001 UHEM-92769
003 UHEM
005 20240617221450.0
008 240616s ||||gr|||| 00| | d
020 _a97899978370131
040 _aUHEM
_bspa
_cUHEM
_dUHEM
_erda
082 0 4 _a711 G9848
100 1 _aGutman, Margarita
245 1 0 _aArgentina, persistencia y diversificacoión, contrastes e imaginarios en las centralidades urbanas \ Margarita Gutman
250 _a1
264 3 1 _aQuito :
_bOlacchi 2010
300 _a382 p.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
504 _aP. 380
505 0 _a1. Presentación 2. Prólogo 3. Parte 1: Historia 4. Parte 2: Contrastes y desigualdad 5. Parte 3: Experiencias 6. Parte 4: Otras Miradas
520 3 _aCon un 89% de población urbana en 2001, Argentina integra, con Venezuela, Uruguay y Chile, el grupo de países que tienen, en la actualidad, el más alto índice de urbanización en América del Sur. De acuerdo con estas cifras, nueve de cada diez habitantes en Argentina viven en ciudades. Y la mayor parte de estas ciudades, salvo algunas excepciones y matices, mantiene activa la centralidad y vitalidad de sus centros históricos fundacionales.
546 _aEspañol
600 1 4 _aLacarrieu, Mónica Clemente, Adriana Mignaqui, Illiana Borthagaray, Andrés Giuliani, Graciela Levin, Mirta Ghirardi, Horacio d´Angiolillo, Julian et all Diez, Fernando Cohen, Michael Debowixz, Darío Paterlini, Olga Caride Bartrons, Horacio
650 1 4 _aURBANISMO
650 1 4 _aARGENTINA
942 _2ddc
_cBK
999 _c20177
_d20177